12 feb. 2025

Diputado Aguilera no da la cara por lo que hizo con donación de Taiwán

Alrededor de G. 219 millones donados por Taiwán fueron destinados a salarios en Villarrica. Alejandro Aguilera, ex intendente y ahora diputado, se niega a aclarar presunta malversación.

Pobladores de la ciudad de Villarrica corren el riesgo de quedar sin Teatro Municipal debido a la falta de rendición de cuentas ante Hacienda de Alejandro Aguilera, ex intendente de la ciudad y actual diputado nacional por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La situación se torna mucho más cuestionable por el hecho de que el teatro está siendo financiado por el Gobierno de Taiwán, con una donación de casi USD 1,2 millones, de los cuales USD 828.000 ya fueron desembolsados.

Según el acta de entendimiento del convenio, en el artículo 5, el informe de ejecución de las obras debía ser revisado y validado por Hacienda y Cancillería.

Como tal la rendición no fue presentada por Aguilera, la Embajada de Taiwán se niega a hacer el último desembolso. Alejandro Aguilera estuvo al frente de la Municipalidad de mayo a noviembre del 2021. En ese lapso de tiempo, recibió la segunda transferencia consistente en USD 312.000. Sin embargo, los documentos respaldatorios sobre el destino de USD 29.000 (G. 216 millones) que formaban parte de la citada transferencia, revelan que el dinero fue utilizado para gastos corrientes como pagos salariales.

El dinero no podía ser destinado a otros usos que no sea para la construcción del teatro.

Esto fue descubierto recién por el actual jefe comunal, Magín González, al intentar hacer la rendición de cuentas de su predecesor para que las obras continuarán.

Sin explicación. Víctor Escobar, director jurídico de la Municipalidad de Villarrica, informó que una vez que el intendente actual quiso continuar con las obras, le solicitaron la rendición de cuentas. “Ahí se intentó hacer, se presentaron todas las documentaciones que se tenían y esa diferencia es lo que se encontró, que se desvió, o se utilizó para pagar el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y otros gastos corrientes”, explicó el asesor legal.

En otras palabras, parte de los recursos fueron utilizados para fines que no correspondían.

“No escuchamos aún ninguna explicación de Aguilera. Siempre esquiva las preguntas, y dice que hace falta una buena gestión de la actual administración. Siempre va a dar ese tipo de respuestas”, cuestionó.

Este medio intentó comunicarse con el mismo Aguilera al número con terminación 809 para tener su versión sobre esta irregularidad, pero no tuvimos respuestas.

Inacción. En otro momento, Escobar cuestionó la falta de respuestas del Ministerio Público para aclarar cuanto antes este hecho. Informó que solo fue designada una fiscal adjunta para llevar el caso, funcionaria que hasta la fecha, alegó tener “mucho trabajo” para atender al representante legal.

“Se le designó a una fiscal adjunta, quisimos ir a visitarle. Pero nunca no nos dio audiencia. La visitamos en tres ocasiones y no nos daba audiencia. Nos dijeron que solicitaron informes a la Contraloría General de la República. Pero independientemente a eso, no es algo vinculante. No es algo que debiera reunir primero ese requisito de tener un informe para seguir con la investigación”, cuestionó.

La denuncia se produjo en diciembre del 2021; sin embargo, hasta la fecha el Ministerio Público no ha designado fiscales que lleven adelante las averiguaciones.

Contexto. El Gobierno de Taiwán congeló la última transferencia de USD 312.000 por sospechas de malversación. El costo inicial era de USD 1.200.000, esto fue lo prometido por el gobierno extranjero.

En concreto, en el 2020, Gustavo Navarro, entonces jefe municipal, percibió la primera donación de USD 516.000. Mientras que la segunda donación de USD 312.000, la recibió ya Alejandro Aguilera como intendente interino. Parte de este segundo desembolso es lo que está siendo investigado.

Quedaba pendiente una última entrega de USD 312.000, que es lo que no se efectivizó tras las denuncias de corrupción.

Las obras se encuentran en un 70%. Faltan USD 312.000 que es lo pendiente de recibir de Taiwán para la culminación de los trabajos.

216 millones de guaraníes es la presunta malversación del anterior jefe comunal de Villarrica, Alejandro Aguilera.

2 años pasaron y el Ministerio Público sigue sin designar a fiscales que investiguen el mal uso de la donación.

Embajada de Taiwán no dará opiniones hasta que la Fiscalía culmine con las investigaciones

Desde el departamento de prensa de la Embajada de Taiwán informaron que la auditoría del proyecto de refacción del Teatro Municipal de Villarrica está en procedimiento judicial, por lo cual no es propicio para la embajada comentar sobre dicho proyecto.

En otras palabras, aguardarán que el Ministerio Público resuelva el caso antes de emitir alguna postura sobre la presunta malversación.

Respuesta oficial. La actual administración solicitará a la embajada, una respuesta oficial sobre esta situación. Atendiendo que no existe una fecha límite en la que el Ministerio Público pueda acabar las investigaciones. Esto significa que la terminación del teatro municipal corra peligro.

Obras. Según autoridades comunales, las obras en el teatro llegaron al 70% de avance físico y financiero.

Faltan por completo las terminaciones, revestimiento de paredes, pisos, cielorrasos, equipamientos y escenarios.

Para poder concluir los trabajos, se requieren de los USD 312.000 pendientes prometidos por el gobierno taiwanés.

“Están privando a una ciudad entera de contar con su Teatro Municipal. Por eso, le pedimos una postura oficial sobre estas donaciones, atendiendo que lo que recibió la actual administración solo fue una herencia”, señaló el jefe comunal.

Contraloría. A la par de las investigaciones de la Fiscalía, la Contraloría General de la República (CGR) está realizando una fiscalización especial inmediata (FEI) de la administración de Aguilera, cuyos resultados se esperan en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.