24 abr. 2025

Diputado alega que seguro de IPS para legisladores será una inversión para el Estado

El diputado Colym Soroka afirmó que el proyecto de ley por el cual se establece que los miembros del Senado, Diputados y Parlasur tengan seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS) será una inversión que beneficiará al Estado.

Hospital Central de IPS2.jpg

La propuesta plantea que los legisladores tengan seguro en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Archivo

El legislador por Itapúa y miembro de la bancada Colorado Añetete, junto a otros colegas y parlamentarios independientes, presentó el documento este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja.

El documento propone un régimen especial de seguro social a los miembros del Poder Legislativo y autoriza su incorporación al sistema de salud del Instituto de Previsión Social (IPS), sin importar la edad que tengan ni el monto que perciben en sus funciones.

Lea más: Presentan proyecto para que parlamentarios tengan seguro de IPS

El texto señala que será obligatoria la incorporación de los miembros de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y del Parlamento del Mercosur (Parlasur) a la previsional. Según la propuesta, el aporte de cada legislador será del 3% de su salario y la contrapartida del Estado será del 6,5%, según la remuneración.

“Nosotros analizamos, son 145 parlamentarios en total y el monto que se aportaría estará beneficiando realmente al IPS en seguro nada más; aparte, se nos descuenta la jubilación”, explicó Soroka a Monumental 1080 AM.

El legislador aclaró que con la iniciativa se busca eliminar completamente el seguro privado y que si algún parlamentario quiere otro servicio médico deberá abonar de su dieta parlamentaria.

La propuesta también prevé que los legisladores puedan asegurar a sus cónyuges e hijos solteros menores de 18 años. El documento cuenta con 11 puntos.

El proyecto de ley surge tras los cuestionamientos ciudadanos a los excesivos beneficios con los que cuentan los legisladores, además del salario elevado. Al respecto, un grupo de nuevo parlamentarios decidió renunciar a algunos de los beneficios.

Nota relacionada: Diputado Ramón Romero Roa se suma a renuncias del seguro vip

De acuerdo con datos oficiales, el seguro médico para los legisladores cuesta anualmente unos G. 2.745 millones, equivalentes a USD 500.000.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.