11 feb. 2025

Diputado cree que comisión bicameral no aportará resultados sobre caso Itaipú

El diputado colorado Walter Harms dijo este miércoles que no cree que la comisión bicameral que investigará el acta bilateral de Itaipú pueda aportar o resolver más que las pesquisas que llevan adelante el Ministerio Público o la prensa sobre el caso.

walter harms.jpgW

El diputado Walter Harms sostiene que no podrá subsistir como diputado con G. 4 millones, como plantea el senador Víctor Ríos.

Foto: Archivo ÚH

El legislador cartista Walter Harms fue incorporado en la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el acuerdo secreto firmado por compra de potencia de Itaipú, entre Paraguay y Brasil. Su designación fue en reemplazo de la diputada Kattya González, quien denunció que fue excluida de forma arbitraria del grupo.

Sin embargo, Harms consideró que la comisión no podrá indagar o resolver mucho más que la Fiscalía o la misma prensa en el caso. “Yo no creo mucho en el resultado de las comisiones”, expresó en comunicación con Monumental 1080.

Como ejemplo, señaló que la comisión bicameral que se creó para investigar a Dario Messer no aportó mucho más que lo que descubrió la Fiscalía y, por ello, no cree que esta nueva agrupación pueda ir más allá.

“Tengo toda la intención de aportar, pero creo que desde mi experiencia, todo lo que se vio ya puede aportar, pero tampoco voy a ser utópico y decir que la comisión va a tener la verdad y va a condenar a los actores”, sostuvo el legislador.

Lea más: Validan exclusión de Kattya González de comisión de investigación sobre Itaipú

Al ser consultado sobre la exclusión de su colega González, argumentó que la mesa directiva se apresuró en designar a los miembros y no se tuvo en cuenta la lógica de proporcionalidad con los grandes partidos. Refirió que las bancadas mayoritarias deben tener más espacios.

Juicio político

Por otra parte, Harms fue consultado sobre su opinión acerca del juicio político a Mario Abdo y el argumento de traición a la patria, a lo que contestó que no cree que se llegó a esa instancia. No obstante, mencionó que se cometió “un error muy grande”.

El diputado sostuvo que considera la posibilidad de conversar sobre el enjuiciamiento; sin embargo, cree que no existen causales graves como para destituir al primero del Ejecutivo.

Más detalles: Mario Abdo urge tratar juicio político en su contra

“Yo soy partidario de que hay que finiquitar esta situación y que se dé un corte definitivo para no seguir alertando”, refirió el parlamentario.

El juicio político al presidente Mario Abdo y al vice Hugo Velázquez se incluyó en la agenda política y social a causa de un acta bilateral secreta que fue firmada entre Brasil y Paraguay en mayo, pero que recién se dio a conocer en julio pasado.

El escándalo derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por el Ministerio Público.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de al menos USD 200 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Le puede interesar: Gobierno descarta investigación paralela del acuerdo sobre Itaipú

Además, aumentó la presión sobre los principales representantes del Poder Ejecutivo, el presidente, Mario Abdo; el vicepresidente, Hugo Velázquez; y el ministro de Hacienda, Benigno López. En este contexto, la oposición presentó dos pedidos de juicio político ante la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.