21 feb. 2025

Diputado critica que el gobernador de Central Hugo Javier no esté aún imputado

El diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Édgar Acosta, criticó que el gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, aún no haya sido imputado por la Fiscalía “habiendo elementos suficientes” que demuestran irregularidades en su gestión.

Édgar Acosta diputado liberal.jpg

Édgar Acosta, diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados desarrolló este miércoles una sesión ordinaria en la que el legislador por el PLRA, Édgar Acosta, se refirió al gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, tras una mención que hizo el parlamentario de la ANR, Basilio Bachi Núñez.

Sobre el jefe departamental pesa la denuncia sobre un supuesto esquema de falsificación de facturas, creado para justificar el uso del dinero público entregado a la Gobernación de Central en el marco de la pandemia del Covid-19.

Núñez manifestó en su intervención que el Frente Parlamentario contra la Corrupción y la Impunidad (FPCI), conformado por varios diputados, “mide con diferentes varas” los casos, haciendo una comparación entre Hugo Javier González y Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este que busca su reelección.

Le puede interesar: Lamentan la lentitud de la Fiscalía en el caso de Hugo Javier

“Muchos ven la paja de corrupción en el ojo del gobernador de Central, pero no ven la viga en el ojo de Miguel Prieto o no quieren ver, es una cuestión selectiva del frente parlamentario”, lanzó.

Tras la moción de un par de diputados, intervino también el liberal Édgar Acosta, miembro del FPCI, y respondió que “el gobernador de Central es un gran sinvergüenza y tiene que estar imputado ya”.

“Haciendo una similitud con otros comparativos u otros hechos y también teniendo en cuenta que vivo en el terreno de Central, la presencia de un gobernador uno lo siente y este gobernador está ausente. Claro que tuvo una presencia muy fuerte en la pandemia cuando se estuvo bailando, en eso es muy hábil”, ironizó.

Lea también: Hugo Javier asegura que no presentó documentos falsos

“Pero, la administración de los bienes de la Gobernación de Central deja mucho que desear, Hugo Javier”, agregó sobre el punto el parlamentario liberal.

Édgar Acosta indicó que todos los elementos que se han tenido en cuenta, de la información que salen de las denuncias de concejales, de las auditorías del Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) coinciden que “hay elementos suficientes para mínimamente imputarlo”.

“Muchas veces los fiscales dicen que la imputación no causa agravio. Entonces, lo que pedimos los centralinos y centralinas es que haya control riguroso de los recursos que se manejan. Todo el tiempo está mal robar, pero en pandemia está peor”, sostuvo el diputado liberal.

Más detalles: Según Fiscalía, informes de la SET y Contraloría serán cruciales

El fiscal Gustavo Sosa investiga desde junio una de las denuncias de facturas presuntamente clonadas en la Gobernación de Central y que fueron presentadas en la rendición de cuentas. El agente confirmó que hay cuestiones llamativas en el caso, pero que los informes que recibirán serán cruciales en la investigación.

Desde la Senac afirmaron que la investigación a Hugo Javier simplemente confirma las sospechas que ya tenían en la denuncia inicial, la cual es seguida por la Fiscalía.

El gobernador de Central, Hugo Javier González, hizo su descargo a finales de agosto ante la Auditoría del Poder Ejecutivo, donde deslindó toda su responsabilidad y se ratificó en que no hubo manejo irregular con la suma de G. 6.382 millones entregados en la emergencia durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.