18 abr. 2025

Diputado critica que en pocos días se cambie el subsidio a combustibles

El diputado Sebastián Villarejo, por Patria Querida, expresó su preocupación por la intención de subsidiar los combustibles mediante una deuda. Aseguró que los USD 100 millones, que plantea el fondo de estabilización, solo duraría un mes. Adelantó que propondrá cambios en el proyecto remitido por el Senado.

Sebastián Villarejo.jpg

No vamos a convertirnos en defensores del inútil ministro. Hay errores estructurales que no cambiaron. Sebastián Villarejo, diputado del PPQ.

Foto: Archivo Última Hora.

La Cámara de Diputados sesiona este miércoles y desde el oficialismo se opera para que se convoque a una sesión extra, con el propósito de finiquitar la ley que crea el “Fondo de estabilización de combustibles”, que establece medidas transitorias para la importación de combustibles y deroga el subsidio a Petropar.

Al respecto, el diputado Sebastián Villarejo advirtió que “subsidiar combustibles es muy peligroso” y adelantó que propondrá establecer un tope del 30% al precio subsidiado. La propuesta busca extender el beneficio a los emblemas privados.

“En el texto del Senado no se pone un tope y este dinero se acabaría en menos de un mes. Este es un crédito que el ciudadano de a pie va a pagar el subsidio con impuestos a quien anda en automóvil. Se debe subsidiar la demanda y no la oferta”, indicó el parlamentario.

Además, dijo que “no se puede subsidiar a siete grupos económicos. Se debe subsidiar a quien verdaderamente necesita”, expresó.

Lea más: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

Villarejo agregó que, en el caso de que se trate el tema este miércoles en la Cámara Baja, planteará modificaciones en el texto aprobado en el Senado. No obstante, abogó que se frene su estudio para un mejor análisis.

“Habla mal de una República que se tome una decisión y que 15 días después se cambie. Esto hace ruido y donde hay ruido algo pasa”, mencionó.

La Cámara de Senadores aprobó este martes un préstamo de USD 100 millones para beneficiar con un subsidio a los emblemas privados, quienes exigen competir en las mismas condiciones que Petropar. La propuesta crea un fondo que estabiliza los precios de los combustibles.

El proyecto que crea el “Fondo de estabilización de combustibles” y establece medidas transitorias para la importación de combustibles también deroga la ley que subsidia los combustibles a través de Petropar.

La normativa es similar a la que habría sido rechazada por el Congreso antes de la aprobación del subsidio desde Petropar. No obstante, ante la presión de los propietarios de emblemas privados, se propuso ampliar el subsidio a ese sector.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.