03 abr. 2025

Diputado defiende legalidad de suba salarial para más de 2.100 funcionarios

El diputado Arnaldo Samaniego, quien presidió la Comisión Bicameral de Presupuesto que aprobó el aumento a más de 2.100 funcionarios públicos, aseguró que el proceso se hizo acorde a la ley y por pedido de los diferentes ministros, principalmente del Poder Ejecutivo.

Benigno López. Armando Samaniego. Hacienda.jpeg

El diputado Arnaldo Samaniego (d) dijo que los pedidos de aumento fueron realizados por los ministerios. Benigno López (c), ministro de Hacienda, reprobó la situación.

Foto: Gentileza.

Los más de 2.100 aumentos salariales otorgados por la Comisión Bicameral de Presupuesto fueron solicitados por los propios ministros, sostuvo este martes el legislador Arnaldo Samaniego, informó el periodista de Última Hora Iván Lisboa.

“Recibimos las propuestas de los ministerios para que dispongan de una estructura que corresponda a sus exigencia. (…) No hay ningún aumento mau, todo se hizo como corresponde”, manifestó a los medios el parlamentario, quien presidió la Bicameral el año pasado.

Te puede interesar: El Presupuesto 2019 contempla la creación de 3.743 nuevos cargos

Al respecto, el ministro de Hacienda, Benigno López, se mostró disgustado y calificó el pedido de los ministros como “una falta de respeto a la institucionalidad”. Hace unos días consideró estos aumentos como “perversos”.

Por su parte, se excusó resaltando que detectaron las subas salariales recién cuando iban a ser cargados a una base informática, en la designación de categoría.

Si se quiere un presupuesto eficiente, esta situación no se puede repetir, indicó el secretario de Estado.

Nota relacionada: Reajustes a espaldas de Hacienda beneficiaron a 2.123 funcionarios

Debido a que el pedido de los ministerios se realiza con base en una lista de cargos y no de nombres, Arnaldo Samaniego fue consultado sobre si pedirá las nóminas y respondió que sí. En ese sentido, se comprometió a trabajar con el Ministerio Hacienda.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 promulgado por el Poder Ejecutivo alcanza los G. 80,7 billones (USD 13.300 millones al cambio actual), de los cuales el 92% correspondería a los gastos rígidos, entre los que se encuentran los pagos de salarios, las prestaciones sociales y los pagos de la deuda pública.

Nota relacionada: Hacienda suspende aumento de salarios en el MAG

Al cierre de enero pasado, el Gobierno destinó G. 1,16 billones (USD 193,4 millones) a salarios, lo que representa un aumento del 4,5% con respecto al mismo mes del 2018.

Última Hora también reveló en una publicación de este martes que en el 2019 se crearon en entes del Ejecutivo 3.743 cargos más, con relación al 2018.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.