20 feb. 2025

Diputado dice que indígenas son manipulados para desestabilizar al Gobierno

Para el diputado oficialista Colym Soroka, los indígenas que cerraron el Puente Remanso fueron manipulados con el objetivo de desestabilizar al Gobierno de Mario Abdo Benítez. Aseguró que son otros los que se benefician de la lucha de los nativos.

protesta indigena 2.jpg

Luego de 11 horas los indígenas levantaron la medida de protesta, tras la renuncia de la presidenta del Indi, Ana María Allen.

Foto: Daniel Duarte.

Colym Soroka dijo que “es categórico” que hay grupos políticos que buscan desestabilizar al Gobierno. “Lo que me duele es que les siguen usando a los pobres indígenas para sacar beneficios. Cualquiera se beneficia de su lucha, menos ellos”, aseguró a Última Hora.

Para el diputado oficialista, los indígenas del Paraguay son supuestamente utilizados, desde hace tiempo, por agrupaciones de izquierda.

Embed

“Vi que opinó bastante este señor Óscar Ayala (ejecutivo de Codehupy). Él fue abogado de Arrom y Martí, fue representante de los indígenas. Son parte del mismo esquema usado por los prófugos que es bien diseñado para instalar una problemática y desviar la atención”, indicó.

El abogado Óscar Ayala celebró la determinación que tuvieron los indígenas para no ceder en sus reclamos y mantener cerrado por varias horas el Puente Remanso.

Embed

Le puede interesar: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Soroka, legislador por Itapúa, reconoció que los indígenas llevan años de postergación. Sin embargo, muchos de los que fueron ayudados crecieron “porque quisieron” y se hicieron productores y profesionales. “No todo es responsabilidad del Gobierno”, puntualizó.

“A quien asuma el INDI, voy a pedir que se haga público las tierras que están en manos de los indígenas, cual usan y cual no. Muchos grandes empresarios se apoderan de las tierras de los nativos. Hay un caso que se da en San Rafael del Paraná, Itapúa, donde empresarios se apoderaron de una chacra. Hay una comunidad que arrienda la propiedad a poderosos”, denunció.

Colym Soroka denunció a atreves de sus redes sociales que los mismos grupos que apoyaron a los “secuestradores “(Arrom, Martí y Colmán) busca crear caos y desestabilización. “Por ese camino pretenden secuestrar la paz y sembrar discordia”, posteó.

Entérese más: Gobierno fracasa en negociación para desbloquear el Puente Remanso

Adjunta a la publicación, el diputado oficialista compartió capturas de pantalla de las opiniones de algunos referentes de izquierda, como la senadora Esperanza Martínez, publicaciones de medios y posteos de la organización Amnistía Internacional sobre la situación de los nativos.

Embed

Las declaraciones de Colym Soroka se dan luego de que un grupo de indígenas cerró por cerca de 12 horas el Puente Remanso para exigir varias reivindicaciones. Los nativos levantaron la medida de fuerza tras la renuncia de Ana María Allen, quien se aferraba a su cargo al frente del Instituto Nacional del Indígena (INDI).

Este sábado los nativos se reunieron con el gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón y autoridades del Ejecutivo. Firmaron un acuerdo por el cual el Gobierno se compromete a brindar viviendas, mejoras en la salud y acceso a la energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.