16 abr. 2025

Diputado dice que indígenas son manipulados para desestabilizar al Gobierno

Para el diputado oficialista Colym Soroka, los indígenas que cerraron el Puente Remanso fueron manipulados con el objetivo de desestabilizar al Gobierno de Mario Abdo Benítez. Aseguró que son otros los que se benefician de la lucha de los nativos.

protesta indigena 2.jpg

Luego de 11 horas los indígenas levantaron la medida de protesta, tras la renuncia de la presidenta del Indi, Ana María Allen.

Foto: Daniel Duarte.

Colym Soroka dijo que “es categórico” que hay grupos políticos que buscan desestabilizar al Gobierno. “Lo que me duele es que les siguen usando a los pobres indígenas para sacar beneficios. Cualquiera se beneficia de su lucha, menos ellos”, aseguró a Última Hora.

Para el diputado oficialista, los indígenas del Paraguay son supuestamente utilizados, desde hace tiempo, por agrupaciones de izquierda.

Embed

“Vi que opinó bastante este señor Óscar Ayala (ejecutivo de Codehupy). Él fue abogado de Arrom y Martí, fue representante de los indígenas. Son parte del mismo esquema usado por los prófugos que es bien diseñado para instalar una problemática y desviar la atención”, indicó.

El abogado Óscar Ayala celebró la determinación que tuvieron los indígenas para no ceder en sus reclamos y mantener cerrado por varias horas el Puente Remanso.

Embed

Le puede interesar: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Soroka, legislador por Itapúa, reconoció que los indígenas llevan años de postergación. Sin embargo, muchos de los que fueron ayudados crecieron “porque quisieron” y se hicieron productores y profesionales. “No todo es responsabilidad del Gobierno”, puntualizó.

“A quien asuma el INDI, voy a pedir que se haga público las tierras que están en manos de los indígenas, cual usan y cual no. Muchos grandes empresarios se apoderan de las tierras de los nativos. Hay un caso que se da en San Rafael del Paraná, Itapúa, donde empresarios se apoderaron de una chacra. Hay una comunidad que arrienda la propiedad a poderosos”, denunció.

Colym Soroka denunció a atreves de sus redes sociales que los mismos grupos que apoyaron a los “secuestradores “(Arrom, Martí y Colmán) busca crear caos y desestabilización. “Por ese camino pretenden secuestrar la paz y sembrar discordia”, posteó.

Entérese más: Gobierno fracasa en negociación para desbloquear el Puente Remanso

Adjunta a la publicación, el diputado oficialista compartió capturas de pantalla de las opiniones de algunos referentes de izquierda, como la senadora Esperanza Martínez, publicaciones de medios y posteos de la organización Amnistía Internacional sobre la situación de los nativos.

Embed

Las declaraciones de Colym Soroka se dan luego de que un grupo de indígenas cerró por cerca de 12 horas el Puente Remanso para exigir varias reivindicaciones. Los nativos levantaron la medida de fuerza tras la renuncia de Ana María Allen, quien se aferraba a su cargo al frente del Instituto Nacional del Indígena (INDI).

Este sábado los nativos se reunieron con el gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón y autoridades del Ejecutivo. Firmaron un acuerdo por el cual el Gobierno se compromete a brindar viviendas, mejoras en la salud y acceso a la energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.