17 abr. 2025

Diputado Espínola denunció negociado a favor de firma vinculada al presidente

Fuertes calificativos en contra del actual presidente de la República, Santiago Peña, y del anterior presidente Mario Abdo Benítez se virtieron en el desarrollo de la sesión ordinaria de ayer.

El diputado Mauricio Espínola acusó al presidente Peña como el supuesto beneficiario de una licitación en proceso y que será financiada por la Itaipú.

A su criterio, el mandatario entra en un conflicto claro de intereses por el hecho de que una licitación de entre USD 10 a 12 millones en aparatos de teleescucha para Senad – financiada por Itaipú. Inclusive, apuntó que hay un sobrecosto porque aparatos no deberían costar más de USD 3 millones.

Diputado apuntó que operativo habría sido el detonante del impasse DEA - Senad puesto que DEA anteriormente tenía esa parte de la cooperación, según dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La licitación de la que se habla estaría dirigida a la empresa ITTI Saeca, según acusó. La misma forma parte del Holding ueno

“El pliego de Bases y Condiciones fue realizado por expertos en Argentina, violando todos los protocolos, exigiendo el uso de tecnología distribuida por la empresa Septier. El único representante de la empresa Septier, encargado de proveer esta tecnología en Paraguay, es ITTI, propiedad del presidente de la República”, indicó Espínola.

Alertó además que el espionaje telefónico no se va a dar a través de técnicos de la Senad, sino a través de personas de confianza de la empresa ITTI.

“¿Qué implica esto?, que nadie va a poder escapar del ojo vigilante de la empresa ITTI que está bajo la propia dirección del presidente”, sentenció. Sostuvo que Peña tendrá control sobre equipos de escuchas sin el control de los técnicos de la Senad.

En tanto, la diputada oficialista Rocío Abed, recordó el “acta entreguista” de Itaipú ocurrido en 2019 y que se atribuyó al gobierno de Mario Abdo Benítez, cuyo transfondo había sido ajustar la tarifa de la energía de forma desfavorable a los intereses del país.

Más contenido de esta sección
Hasta ahora no se pudo integrar la Sala Constitucional de la Corte para resolver la acción de inconstitucionalidad de la ex senadora opositora, en la acción contra su pérdida de investidura.
González pidió a la CGR y a la DNCP que expliquen los motivos por los cuales no pueden auditar la binacional. Además, presentó urgimiento a la CSJ para destrabar acción de inconstitucionalidad.