08 abr. 2025

Diputado Jatar presenta un largo reposo y justifica pedido de funcionario vinculado a narco

El diputado Jatar Fernández (oficialista) presentó ahora un reposo de 15 días para ausentarse a la Cámara Baja, tras destaparse que él pidió el comisionamiento del funcionario de la Senad vinculado al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_17_46333304.jpg

Diputado Jatar Fernández, ex miembro del partido Cruzada Nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

El reposo del legislador ex Cruzada Nacional Jatar Fernández fue presentado tras informarse que estaba ausente en la Cámara de Diputados a raíz de una intervención quirúrgica.

El documento, que posee membrete del Hospital Adventista de Asunción, indica que debe guardar reposo por 15 días, ya que fue sometido a una cirugía programada de gastrectomía sin vagotomía, por lo cual se internó desde el domingo 26 de mayo hasta este martes.

Raúl Latorre, el presidente de la Cámara Baja, afirmó esta jornada que el diputado Jatar Fernández había solicitado el comisionamiento del funcionario de la Senad Mauro Antonio Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien está recluido en la nueva cárcel de Emboscada, en el área de máxima seguridad. Se trataría del socio del uruguayo Sebastián Marset, con quien creó una organización narco en Paraguay.

Nota relacionada: Jatar se ausenta de Diputados tras escándalo por funcionario ligado a Tío Rico

Consultado al respecto, manifestó que pidió los servicios del funcionario para el estudio del proyecto que establece el control y regula al importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo medicinal y recreativo del cannabis y sus derivados, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

El agente fue comisionado a la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones.

“Yo pedí por el señor, no por medio de ningún contacto. No necesitamos referencia cuando tiene años de experiencia. Es un supertécnico que tiene diplomas, no se puede negar”, argumentó al medio.

Lea también:Titular de Diputados atribuye a Jatar Fernández el pedido de funcionario ligado a Tío Rico

No obstante, el titular de Diputados mantuvo varios días bajo llave la información acerca de quién solicitó el comisionamiento del funcionario en cuestión, y, según el parlamentario afectado, esto estuvo bien, porque esperó a tener toda la documentación pertinente para dar a conocer la información.

Fernández dijo que desconocía los antecedentes de Mauro Ruiz Díaz, quien ocupó la dirección en el Departamento de Inteligencia de la Senad, donde Tío Rico tenía un contacto, según la acusación de la Fiscalía al presunto narcotraficante

“A mí me llegó de sorpresa. Pero no puedo juzgarle ni él tiene que responder”, alegó. “Me enteré ahora. Pero, para un comisionamiento, pedir antecedente me parece juzgar y discriminar. Yo fui barrabrava, adicto. No me gustaría eso. ¿Acaso ustedes piden antecedentes de quién trabaja con ustedes?”, lanzó el diputado.

Más contenido de esta sección
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.