21 may. 2025

Diputado Luis Urbieta retira su propuesta de cárcel para escrachadores

El diputado colorado Luis Urbieta decidió retirar su proyecto de modificación del Código Penal, para que los escrachadores sean sancionados con hasta cinco años de prisión. El legislador dijo que el tema será analizado con “mayor amplitud”.

 luis urbieta.jpg

Luis Urbieta (izquierda) posa junto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

El legislador Luis Urbieta retiró finalmente su proyecto de ley luego de las innumerables críticas que recibió su propuesta, considerada como “ley antiescrache”, mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana.

Lea además: Escrachadora cuestiona proyecto que la podría llevar a la cárcel

“El pedido obedece a que el problema de los actos vandálicos se está analizando con mayor amplitud por varios sectores confirmados para el efecto”, señala la nota.

El proyecto, que fue derivado a comisiones el pasado viernes, pretende ampliar los alcances del artículo 234 del Código Procesal Penal, sobre la perturbación a la paz pública.

A través del mismo, se establece una sanción de cinco años de cárcel para quienes “desde una multitud realizaran hechos violentos contra personas o cosas”, que puede llegar a 10 años en caso de agravantes.

Relacionado: Diputado plantea cinco años de cárcel para escrachadores

El documento define como actos vandálicos cualquier conducta intencional que dañe la integridad física de las personas y bienes materiales. Cita como ejemplo “arrojar huevos, graffitis, daños a vehículos”, entre otros.

Esta propuesta de normativa fue cuestionada por otros legisladores y grupos ciudadanos. Para la Comisión Escrache Ciudadano, el texto pretende criminalizar las protestas.

Lea más: Concepción: Escrachan al diputado Luis Urbieta

Urbieta, diputado por Concepción, propuso la ley antiescrache luego de haber sido víctima de manifestaciones en su contra. Además, su hermano, Alejandro Urbieta, es escrachado constantemente por su gestión como intendente de la capital del primer departamento.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.