07 abr. 2025

Diputado plantea derogar ley que modificó aranceles de habilitación de vehículos

El diputado colorado Alejandro Aguilera propuso derogar la reciente modificación hecha en los aranceles de habilitación vehicular que estandarizó los costos en las municipalidades.

TRAFICO Y COLECTIVOS EN MAL ESTADOS_5_.jpg

Para junio de este año ya estaría totalmente implementado el sistema único para el cobro de habilitaciones vehiculares.

Foto: Archivo.

El diputado colorado Alejandro Aguilera presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para derogar la reciente modificación hecha a los aranceles de habilitación vehicular.

Se trata del proyecto de ley “Que deroga Ley 7447/2025 que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 ‘que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría’ modificado por la Ley 135/1991”.

En ese sentido, el legislador justificó que la ley a ser derogada se trata de un proyecto presentado con la intención de evitar la competencia desleal al elegir el lugar de pago por las habilitaciones de vehículos, esto, a raíz de que los municipios de primera categoría fijan un monto de impuesto mucho más elevado al compararse a las comunas de segunda y tercera categoría.

Lea más: Intendentes pedirán la suspensión de unificación de costos para habilitación vehicular por 60 días

“Sin embargo, con la nueva ley se ha establecido la unificación de los cánones a ser abonados en todos los municipios del país, sin tener en cuenta la categoría de los municipios, el poder adquisitivo de sus habitantes y además establece un monto excesivo para los vehículos antiguos, que normalmente son utilizados por personas trabajadoras y con menor ingreso económico”, menciona el diputado en su propuesta.

Asimismo, señaló que otro cuestionamiento refiere a que la iniciativa generó confusiones en cuanto a la aplicación y no contempla la opción de beneficiar a personas de escasos recursos.

La Ley 7447/2025, que fija nuevos precios para la habilitación de vehículos unificados para todos los municipios del país, se promulgó el pasado 6 de enero y desde su aplicación generó reacciones y cuestionamientos.

Nota relacionada: Opaci afirma que “hay buen ambiente” para resolver dilema por Ley de Habilitaciones

En cuanto a los conflictos desatados, el director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, señaló a Monumental 1080 AM que “el ambiente es bueno, hay espíritu para buscar una solución en el Senado, Diputados y con el presidente de la República, Santiago Peña”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.