24 abr. 2025

Diputado propone endurecer sanciones para conductores bajo efectos del alcohol

El diputado Hugo Ramírez presentó un proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de endurecer las sanciones para los conductores que manejen bajo los efectos del alcohol.

alcotest.jpg

El proyecto de ley busca sancionar penalmente a los conductores ebrios.

Foto: Gentileza

La propuesta del diputado colorado Hugo Ramírez se da ante la preocupación por la gran cantidad de accidentes de tránsito durante los últimos años y busca que se apliquen fuertes sanciones para evitar más tragedias.

El proyecto busca modificar seis artículos de la Ley 5016 de Tránsito y Seguridad Vial, según explicó el legislador en entrevista con el programa La Lupa, de Telefuturo.

“Lo que planteamos es poner sanciones más severas en las modificaciones. Hoy uno puede ir a la cárcel de acuerdo a la interpretación del juez o los que atienden la causa, y lo que es claro es que, si yo ocasiono un accidente con alcotest positivo, no me sacan el registro de conducir. Puedo cumplir mi pena, pero tengo mi registro para toda la vida”, expresó Ramírez.

A criterio del diputado, la posibilidad de continuar conduciendo bajo los efectos del alcohol y solucionar con el pago de una leve multa es una de las principales consecuencias de que sigan los accidentes mortales en las calles.

Lea más: Aumentan accidentes de tránsito por imprudencia e instan a no excederse

“Hoy lo único que necesito es tener plata, pago mi multa y al día siguiente puedo salir a tomar y volver a manejar alcoholizado. Hoy el bolsillo nomás no le ataja al borracho”, sostuvo.

El legislador colorado añadió que, entre las modificaciones, también se plantean la obligatoriedad de la prueba de alcotest y la suspensión de licencias de conducir por niveles.

Por ejemplo, si una persona tiene resultado de alcohol positivo en la sangre, tendrá una suspensión de licencia por tres años.

En caso de lesionar a un tercero, la suspensión será por 5 años y, finalmente, en caso de ocasionar un accidente con derivación fatal, la suspensión del registro de conducir será de por vida.

Todo esto, además del cumplimiento de una pena carcelaria, según se dispone en la normativa vigente.

Conductores no temen a barreras de la Caminera

Por su parte, el inspector Édgar Fariña, de la Dirección de Policía Caminera, manifestó que las modificaciones a la Ley de Tránsito son sumamente necesarias, ya que los conductores ya no temen a las barreras de control, pese a encontrarse en estado de ebriedad.

Puede interesarle: Proyecto de ley busca medidas más duras contra conductores ebrios

“Este fin de año tuvimos un índice muy alto de alcoholizados y los paraguayos ya no le tienen miedo a las barreras ni a las multas, porque estas son muy leves para este tipo de hechos”, expresó.

El inspector recordó que los casos que se comunican a la Fiscalía son cuando el conductor registra un nivel mayor de 0,80 mg de alcohol en la sangre, los cuales son derivados a penas administrativas que se solucionan de forma rápida en las diferentes instancias.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.