01 abr. 2025

Diputado propone penar ingreso de celulares a las cárceles

El diputado colorado José Rodríguez presentó un proyecto de ley que prohíbe la introducción no autorizada de teléfonos celulares o cualquier medio de comunicación electrónica en las cárceles y centros educativos. Para el efecto, se prevé una sanción penal y ya no solo administrativa.

cárcel ciudad del este.jpg

Buscan penar el ingreso irregular de celulares a las cárceles.

Foto: Édgar Medina.

El diputado José Rodríguez presentó un proyecto de ley que prohíbe la introducción no autorizada de teléfonos celulares, satelitales, equipos informáticos o cualquier medio de comunicación electrónico o no, en los centros penitenciarios y centros educativos.

La propuesta fue realizada en conjunto con el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, quien explicó a Última Hora que actualmente solo existe una sanción administrativa para funcionarios y otros visitantes.

Lea más: Advierten sobre venta sin control de inhibidores usados para robar

En ese sentido, señaló que se busca una sanción de entre 2 a 4 años de cárcel para civiles que ingresen celulares cuando vayan de visita, mientras que la pena sería de 5 años para algún proveedor del estado o abogado y de 7 años para los funcionarios de instituciones penitenciarias.

Ante la consulta de qué pasó con los inhibidores de señal, detalló que en un momento se llegó a implementar, pero perjudicaba incluso a pobladores cercanos y que hoy en día el presupuesto de dichos artefactos para tres centros penitenciarios es exorbitante.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.