El diputado opositor también cuestionó que de lo ejecutado, un alto porcentaje fue para pago de salarios y otros beneficios similares para el plantel de funcionarios.
Según el documento, el Mitic ejecutó durante el 2024 la suma de G. 143.123 millones (USD 18 millones). Entre esto, se destinó G. 109.167 millones (USD 14 millones) para servicios personales y no personales; es decir, pago de salarios, aguinaldos, bonificaciones y otros beneficios.
El diputado acusó al nuevo Ministerio de solo servir para sostener la estructura partidaria de los partidos tradicionales.
MINISTRO. Gustavo Villate, ministro del Mitic, explicó que su cartera tiene un tope dentro de su plan financiero establecido por el Ministerio de Economía (MEF).
En otras palabras, este tope establecido implica que de los G. 551.085 millones (USD 70 millones) de presupuesto que tuvo el Ministerio para el ejercicio 2024, solo pudo disponer de alrededor de G. 301.056 millones (USD 38 millones). De esta manera, la ejecución no fue del 26%, sino del 48%.
Villate precisó que el presupuesto del Mitic está dividido en tres partes, el primero es un préstamo del BID para la implementación de la Agenda Digital por G. 356.000 millones, de los cuales, el MEF estableció como tope la utilización de G. 106.000 millones. El motivo es que la Agenda Digital debe aún ser trabajada en los próximos tres años (hasta 2027) y como existía una fecha límite para la solicitud del crédito al BID, tuvieron que pedirlo totalmente durante el año pasado.
Además, el presupuesto del Mitic está compuesto por los recursos para usos institucionales que representa alrededor de G. 60.000 millones y por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) que es alrededor de G. 131.000 millones que viene por el fideicomiso.
El ministro informó que de los G. 356.000 millones del BID para la Agenda Digital solo se utilizó G. 65.000 millones, que representa solo el 18%, pero del tope de G. 106.000 millones, representa un 62% de ejecución.
“Son proyectos de mediano y largo plazo. Se habla de un presupuesto multimillonario, pero yo estoy en desacuerdo en que se trate de un monto grande para la digitalización de todo el Gobierno, incluyendo Poder Judicial, Poder Legislativo, gobernaciones, municipios inclusive”, explicó.