24 abr. 2025

Diputado se suma y dice que ministros no mojan la camiseta

30731882

Crítica. Yamil Esgaib se despachó contra los oficialistas que hacen fracasar proyectos.

rodrigo villamayor

El diputado cartista Yamil Esgaib se tiró contra algunos colaboradores del Gabinete del presidente de la República, Santiago Peña, que a su criterio no están a la altura y no “mojan“ la camiseta por el Parido Colorado.

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara baja, el diputado capitalino aprovechó para criticar, aunque sin dar nombres, a miembros del oficialismo que no acompañan la gestión de Peña como corresponde.

“No puedo ser traidor a mis pensamientos y a mi corazón de que hay autores también que no están acompañando debidamente a estas buenas intenciones y trabajo del presidente de la República”, dijo.

Recordó que proyectos como el de tren de cercanías aprobado por este Gobierno con buenas intenciones “ha fracasado a causa de actores políticos inferiores”.

Indicó que ante esa realidad que se vive al interior del gobierno se debe instar a Peña a tomar medidas.

”A partir de ahora me gustaría instar al Ejecutivo a tomar las medidas correctivas para poner a las personas políticas e idóneas para llevar adelante los grandes proyectos”, manifestó Esgaib.

Alabó la labor del mandatario y dijo que el mismo tiene “cheque en blanco”, y toda la confianza depositada en su gestión.

“De mi parte confío hasta hoy plenamente en el Ejecutivo, en sus buenas intenciones y la capacidad de llevar adelante políticas que beneficien a todos”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.