02 abr. 2025

Diputado sostiene que ley de paridad obliga a votar por el sexo

El diputado colorado Bernardo Villalba argumentó el rechazo de los colorados en contra de la ley de paridad democrática. Alegó que la normativa va en contra del derecho del elector y lo obliga a votar por el sexo.

Bernardo Villalba.JPG

“Se tiene que hacer un cambio estructural en el proyecto, porque desde nuestro punto de vista va en contra de varios principios constitucionales”, expresó a Monumental 1080 AM.

El parlamentario mencionó que, lastimosamente, la ley se abordó de forma apresurada y no se midieron las consecuencias constitucionales que podría tener.

Sostuvo que el proyecto de ley de paridad violenta los derechos electorales del pueblo y obliga al elector a votar por el sexo y no por idoneidad. Villalba también añadió que la normativa eterniza la lista sábana.

Los colorados expresaron su rechazo hacia el proyecto, que debe ser analizado este miércoles en el punto número seis del orden del día.

Lea más: Colorados rechazan ley de paridad democrática, pese a intenso lobby

El proyecto, que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, tiene por objeto establecer, regular y garantizar la participación y representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de elección, de designación y en la selección del funcionariado público.

El documento reconoce que la participación de ambos sexos en igualdad de condiciones constituye un derecho fundamental de una sociedad democrática, representativa, participativa e inclusiva sobre la base de principios de igualdad y no discriminación conforme a la Constitución Nacional.

La iniciativa fue conformada por más de 3.000 mujeres, de diversos partidos políticos y organizaciones civiles, que desde hace más de tres años vienen trabajando en el documento.

“Le estamos restringiendo al elector, y eso tiene que ser totalmente abierto”, refirió.

Insistió en que es necesario realizar un cambio estructural de la ley y que lo adecuado también sería que la paridad se incluya en la Carta Magna.

Puede interesarte: Senadores aprueban ley de paridad y mujeres celebran

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.