04 may. 2025

Diputado ve con preocupación avión con iraníes retenido en Argentina

El diputado argentino Gerardo Milman dijo que ve con preocupación la presencia del avión venezolano, ya que algunos de sus tripulantes son considerados por EEUU miembros de una fuerza revolucionaria.

Avión con tripulantes iraníes.png

El avión carguero que ingresó y salió de país sin mayores inconvenientes fue retenido en Buenos Aires ante alerta de EEUU.

Foto: Clarin.

El parlamentario argentino Gerardo Milman habló con Monumental 1080 AM sobre el avión venezolano con 18 tripulantes, cinco de ellos iraníes, considerados por EEUU miembros de una fuerza revolucionaria. Indicó que la presencia de la aeronave en Argentina, que estuvo en Paraguay para trasladar una carga de cigarrillos de Tabesa, es preocupante para la región.

Ahora el avión está retenido en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina. Los tripulantes deberán permanecer a disposición de la Justicia del vecino país. Milman, diputado opositor, también dijo que las aeronaves de carga utilizan la superficie del avión para mercaderías, no para pasajeros.

Se trata de un Boeing, con matrícula YV3531, que llegó el 13 de mayo para buscar un cargamento de cigarrillos de la tabacalera de Horacio Cartes por valor de USD 775.000 y llevarlos a Aruba.

“Con 18 pasajeros y los costos del avión, viajó a pérdida. La presencia de estas personas es sumamente preocupante”, prosiguió. La aeronave aterrizó en Ciudad del Este el 13 de mayo y permaneció hasta el 16 de ese mismo mes.

“El avión aterrizó en Ciudad del Este y de ahí partió a Argentina con la excusa de llevar una carga de tabaco a Aruba”, detalló.

Lea más: Juez impide salir de Argentina a iraníes de avión venezolano

El avión de carga arribó con autopartes y, luego de aterrizar en la provincia de Córdoba (centro), voló a Buenos Aires. El 8 de junio despegó e intentó aterrizar en Uruguay, pero le fue negada la autorización, por lo que regresó a Argentina.

La lista de tripulantes iraníes incluye a Gholamreza Ghasemi, cuyo nombre coincide con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán. Milman explicó que ni la empresa estatal argentina YPF requirió cargar combustible al avión y que “nadie está dispuesto a cooperar con una empresa aeronáutica observada por el Departamento de Estado de EEUU”.

El avión llegó a Argentina el 6 de junio procedente de México y, según una denuncia de diputados opositores, pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, que se encuentra bajo sanciones del Tesoro de Estados Unidos.

El ministro de Seguridad aclaró que los iraníes están en un hotel y que se les tomaron huellas dactilares. Los tripulantes venezolanos, en cambio, se encuentran en posesión de sus documentos.

De acuerdo con los datos, los tripulantes ingresaron sin necesidad de una visa, debido a que estaban en carácter de tripulantes del vuelo carguero de la empresa Emtrasur.

Más contenido de esta sección
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.