13 feb. 2025

Diputados acepta veto a anulación de facturas de servicios

La Cámara de Diputados no consiguió los votos necesarios para rechazar el veto al proyecto que anula las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitidas durante la cuarentena.

veto.jpg

Con voto de la bancada colorada unida, la Cámara de Diputados aceptó el veto del Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

Luego de que la Cámara de Senadores haya rechazado el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que contempla la anulación de las facturas emitidas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto; Diputados analizó la propuesta este miércoles.

Relacionado: Senado rechaza veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

La Cámara Baja no consiguió los votos necesarios para rechazar la objeción parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al proyecto de ley, por lo que no se pudo ratificar la sanción del Congreso.

Finalmente, con 43 votos a favor y 36 votos en contra, el veto quedó aceptado y el proyecto de ley se archivó.

El diputado colorado Basilio Núñez explicó que el proyecto de ley fue reconsiderado por los parlamentarios colorados, en el marco de la unidad del Partido y que se acordó aceptar el veto, considerando que es lo mejor para el país.

Mientras, actualmente, la cancelación del consumo es para usuarios de hasta 500 kwh. Este proyecto de ley establece la exoneración de hasta 1.000 kwh.

La propuesta de normativa fue presentada por el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, luego de que unos 40.000 usuarios de la ANDE hayan denunciado sobrefacturación de su consumo durante la cuarentena sanitaria.

La empresa estatal reconoció que durante este periodo el consumo se promedió, por lo que hubo una “sensación de sobrefacturación” para los usuarios. Esto le valió a Villordo incluso una interpelación en la Cámara de Diputados.

Lea más: Diputados aprueban voto censura a titular de la ANDE

La propuesta fue cuestionada por la misma ANDE. Su titular, Luis Villordo, quien recibió el voto censura de la Cámara de Diputados, había dicho que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

La ANDE advirtió que de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores. Igualmente, la Essap aseguró que el proyecto es inviable por su impacto económico.

Más contenido de esta sección
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego a su casa en Presidente Franco. Mientras que en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con temperaturas que podrían llegar a los 40°C. Se mantiene la probabilidad de chaparrones y tormentas eléctricas.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) finalmente publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción diciembre pasado.
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.