09 may. 2025

Diputados acepta veto a ley de expropiación de Marina Cué

La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que expropia a favor de los campesinos las tierras de Marina Cué en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Masacre.  Campesinos  tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Masacre. Campesinos tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Archivo Última Hora.

El pleno de la Cámara de Diputados votó por aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la expropiación de las tierras de Marina Cué, reclamadas por los campesinos.

La votación tuvo como resultado 24 a favor del veto, 16 por el rechazo y 5 abstenciones, con lo que el veto fue aceptado.

El presidente Mario Abdo Benítez, quien en principio estuvo a favor de este proyecto de ley, retrocedió y finalmente vetó totalmente el texto que pretendía la expropiación de las tierras de Marina Cué.

La decisión presidencial se inclinó ante la presión del gremio de la producción y otros grupos de poder económico que rechazaron la propuesta sancionada en el Congreso.

Relacionado: Ejecutivo ultima proyecto de expropiación de Marina Cué

En contrapartida, la titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González, adelantó que desde el Ejecutivo plantarán un nuevo proyecto de ley que expropie 806 hectáreas en el área no boscosa de la Reserva Ybyrá. Por su parte, los ocupantes exigen que sean las 1.700 hectáreas.

Las tierras de Marina Cué fueron testigos de la masacre que hubo en el 2012 luego del enfrentamiento que terminó con la muerte de campesinos y policías. Este episodio le costó el cargo al ex presidente Fernando Lugo, sometido a juicio político.

Los campesinos se encuentran decepcionados tras vetarse el proyecto de transferencia de tierras. Aseguran que los pobladores temen que ante la falta de regularización de la tierra se pueda dar un nuevo desalojo.

Te puede interesar: Ejecutivo retrocede y veta expropiación de tierras en Marina Cué

Los campesinos creen que hay una mano negra detrás y que motivó a que el presidente de la República haya terminado vetando sin realizar ninguna consulta al sector. Sostienen que hay un conflicto jurídico y político a partir de lo ocurrido con el gobierno de Lugo.

Más contenido de esta sección
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.