05 abr. 2025

Diputados aceptan renuncia de Ozorio y Guadalupe Aveiro jura en su reemplazo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, durante la primera sesión del año, la renuncia de Juan Carlos Ozorio, quien se vio involucrado con líderes del crimen organizado por supuestas conversaciones. En su reemplazo ya juró Guadalupe Aveiro.

Juan Carlos Ozorio 1 .png

Juan Carlos Ozorio dejó la Cámara de Diputados tras verse involucrado con líderes del crimen organizado por supuestas conversaciones.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados aceptó la renuncia del diputado colorado Juan Carlos Ozorio, quien fue abandonado por el movimiento oficialista Fuerza Republicana, al cual pertenecía tras dejar Honor Colorado, movimiento por el cual ingresó como suplente al inicio del presente periodo parlamentario.

Asimismo, la Cámara convocó para que jure en su reemplazo a Guadalupe Aveiro, quien minutos después de la aceptación de la renuncia ya juró como nueva diputada por Asunción.

“Estoy presentando mi renuncia a la banca que estoy ocupando por los motivos públicamente conocidos, ya que me están estresando demasiado”, comunicó el ex diputado a su entrada a la sesión de la Cámara de Diputados.

Sus colegas condenaron duramente el dinero proveniente del narcotráfico y el financiamiento a políticos, como también que las instituciones que deberían investigar y controlar las actividades ilícitas no lo hagan.

“Esto no es una renuncia por razones particulares, el diputado Ozorio está renunciando porque es uno de los líderes del Comando Vermelho en Paraguay y estaba acá sentadito. ¿Y yo qué dije? ¿Por qué me sancionaron?, porque yo ya sabía que Ozorio estaba en eso y si decía el nombre se iban a desmayar y me iban a mandar presa. Esto no puede quedar como una mera renuncia, la gente tiene que saber por qué se va Ozorio”, expresó la diputada Celeste Amarilla.

https://twitter.com/DiputadosPy/status/1499051757120458752

Lea más: Ozorio renuncia como diputado “por estrés” tras ser vinculado con el narcotráfico

El diputado de Patria Querida Sebastián García señaló que cuando se busque la crónica va a decir que el diputado renunció por motivo de estrés, pero que se tiene que dar un mensaje claro para los que reciben plata del narcotráfico.

“En primer lugar tenemos un diputado que ha renunciado por un hilo de Twitter, no por la investigación policial o de la Fiscalía General del Estado. Qué interesante cuando estamos discutiendo otros juicios políticos también (Sandra Quiñónez). Cómo están funcionando estas instituciones, que resulta ser que nos enteramos de otras formas cosas gravísimas y estamos hablando de grabaciones y audios”, remarcó.

Asimismo, cuestionó que las cúpulas del Partido Colorado no pidan disculpas sobre el dinero manchado en sangre que se utilizó en campañas políticas y pidió al presidente de la Asociación Nacional Republicana y titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, que vaya a su banca y exprese su opinión sobre los desafíos institucionales que se tienen.

“No sé en qué se está convirtiendo esta cámara, no sé si vamos a tener que pedir que los diputados pasen por un polígrafo”, aseveró.

Entérese más: Los audios que comprometen al diputado Ozorio con el narcotráfico

El legislador liberal Édgar Acosta manifestó que muchos políticos no pueden dormir tranquilos por recibir dinero del narcotráfico y apenas escuchan un ruido están pensando que es la Fiscalía.

De igual manera, agregó que el operativo A Ultranza se da por una presión internacional y pidió que continúe y llegue a todos, ya que es imposible que no se tenga protección policial, militar, fiscal, de empresarios, como también actores políticos.

“Una condena rotunda al crimen organizado y que se preocupen los que hayan recibido algo de dinero”, afirmó.

La parlamentaria Rocío Vallejo, de Patria Querida, dijo que la droga mata y permea a nivel de los colegios y que la plata que tocan los diputados y gobernantes o quien fuera está manchada en sangre.

“El compromiso es de todos, 60% de la economía en negro, un secreto a voces de donde se vende droga, acá no es solo el tema de los grandes cargamentos que llegan a Europa, ese microtráfico”, mencionó, haciendo referencia al asesinato de una mujer que trabajaba en la casa de uno de los narcos del operativo A Ultranza.

Entre otras cosas, la diputada de Encuentro Nacional, Norma Camacho, cuestionó que cada tanto están inmersos en escándalos por fruto del periodismo de investigación, pero nunca fruto del trabajo de todas las secretarías que significan millones de dólares para el país y que no cumplen sus funciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.