08 may. 2025

Diputados aceptan veto total a la ley del autoblindaje

La Cámara de Diputados aceptó este martes el veto del Ejecutivo al proyecto de ley 6748/2021, conocido como de ley autoblindaje. Los diputados no debatieron el veto y dieron su visto bueno, al igual que lo hizo la Cámara de Senadores.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

Los diputados aceptaron sin muchas vueltas este martes, durante una sesión extraordinaria, el decreto 5462/2021 del Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley 6748/2021, conocido como la ley de autoblindaje, que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los legisladores.

La objeción total ya fue aceptada en el mes de agosto por la Cámara de Senadores y ahora la Cámara de Diputados hizo lo mismo. El documento se encontraba en el décimo orden del día.

El proyecto de ley era conocido como de autoblindaje, porque buscaba aumentar la cantidad de votos para aprobar la pérdida de investidura de un legislador. Ningún parlamentario se animó a defender el proyecto que anteriormente habían aprobado. Su tratamiento se dio a días de las elecciones municipales que se tendrán este domingo.

Lea más: Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Poder Ejecutivo había argumentado que para la expulsión de un senador o diputado se requería la aprobación de una mayoría simple, que representan 23 votos de 45 en el Senado y 41 votos de 80 en Diputados.

La normativa, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, establecía una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

Entérese más: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Nuevamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó el intento de los legisladores de autoblindarse. El último intento fue en el 2019, donde también buscaron subir la cantidad de votos para la expulsión de un parlamentario.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.