18 feb. 2025

Diputados analizará la próxima semana el voto censura a Villamayor

La Comisión Permanente del Congreso decidió convocar a la Cámara de Diputados para analizar el voto censura al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. La sesión extraordinaria se realizará la próxima semana.

Interpelado. Juan Ernesto Villamayor se desmarcó de Sebastián Vidal ante Diputados.

Interpelado. Juan Ernesto Villamayor se desmarcó de Sebastián Vidal ante Diputados.

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso decidió convocar a los diputados para el próximo miércoles 3 de febrero a fin de tratar como uno de los puntos del orden del día el voto censura al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor.

Ninguna bancada de la Cámara de Diputados se animó hasta ahora a encabezar una eventual presentación de pedido de voto censura para el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, luego de que este haya sido interpelado.

Relacionado: Bancadas titubean sobre presentar censura a Villamayor

Villamayor fue interpelado en Diputados luego del escándalo generado tras una publicación del Washington Post sobre un acuerdo en torno a la negociación de la deuda de Petropar con Pdvsa. Se llevó a cabo con el mandatario autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó, en la que se incluía una comisión de USD 26 millones para el abogado intermediario, Sebastián Vidal, que tiene conexiones con el presidente Mario Abdo Benítez.

Durante su interpelación, el jefe del Gabinete de Abdo Benítez se abocó en asegurar que no participó de las negociaciones y que solo se limitó a recibir al representante designado por el encargado de despacho venezolano.

Sin embargo, Villamayor supo responder todos los cuestionamientos de los legisladores y aseguró que la propuesta de acuerdo fue realizada antes del gobierno de Abdo.

Tras la interpelación, tanto diputados como senadores deberán definir si emiten un voto censura contra el integrante del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.