10 abr. 2025

Diputados aprobó la creación del Ministerio de Economía

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas con una amplia mayoría de votos. El proyecto fue remitido al Senado.

Diputados.jpg

La Cámara de Diputados dio su visto bueno para la creación del Ministerio de Economía.

Foto: Renato Delgado

La Cámara de Diputados, por amplia mayoría, aprobó con modificaciones la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, iniciativa del movimiento Honor Colorado. 58 diputados votaron a favor de la creación de la entidad nacional.

La diputada colorada Cristina Villalba, del movimiento Honor Colorado, fue la que presentó el proyecto que busca la fusión de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y de la Función Pública.

Su colega Daniel Centurión, de Fuerza Republicana, anunció que su movimiento acompañará esta iniciativa y mostró su apoyo al futuro presidente de la República, Santiago Peña. “Damos el crédito al presidente electo. Estas políticas de restructuración van a tener nuestro acompañamiento”, expresó.

Nota relacionada: Apuran creación del ministerio de economía antes del 15 de agosto

Por su parte, Rocío Vallejo, legisladora del Partido Patria Querida, propuso que se posponga el tratamiento del tema por 30 días, pero no prosperó su pedido, al no obtener los votos necesarios.

La Comisión de Presupuesto emitió un dictamen de aprobación con modificaciones al documento que cuenta con media sanción. Las modificaciones consisten en la inclusión, en la estructura organizacional, de tres viceministerios a saber: economía y planificación; administración financiera; y capital humano y gestión organizacional, que no estaban previstos en la versión de la Cámara de Senadores.

En medio del debate que se dio para tratar del tema, el diputado Raúl Benítez fue uno de los más enfáticos calificando de “payasada” la propuesta. “El 7 de agosto se presentó y dos días después vamos a tratar y seguramente aprobar; es una payasada”, sentenció.

Nota relacionada: Pese a las críticas de la oposición, el ministerio de economía es irreversible

Así también, el parlamentario Guillermo Rodríguez fue otro de los críticos a la celeridad en el tratamiento del tema y manifestó su duda en que el nuevo ministerio se convierta en una institución que “acoja a operadores políticos”.

El diputado liberal Diosnel Aguilera, del PLRA, expresó, a su vez, que van a aprobar un proyecto sin haberlo debatido suficientemente.

El pasado 3 de agosto, en medio de una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores trató como único tema del orden del día la creación del Ministerio y por amplia mayoría se le dio media sanción.

Más contenido de esta sección
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.