22 abr. 2025

Diputados aprueba el 1 de mayo como Día de la Soberanía Nacional

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el día de la Soberanía Nacional cada 1 de mayo, en coincidencia con el Día del Trabajador, en conmemoración de la histórica resistencia paraguaya frente al Tratado de la Triple Alianza, que se firmó en 1865.

Diputados 2.jpg

De llegar a ser promulgado el proyecto, coincidiría con el Día del Trabajador.

Foto: twitter.com/DiputadosPy.

El proyecto de ley que establece cada 1 de mayo como el Día de la Soberanía Nacional fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles en sesión ordinaria. Es una iniciativa de Rubén Rubín.

Alegó que será para resaltar el “sacrificio del pueblo paraguayo al enfrentar a la maquinaria de guerra de Brasil, Argentina y Uruguay”. El Tratado de la Triple Alianza se firmó entre esos tres países en Buenos Aires.

“Es una fecha que llama al recuerdo, sin duda alguna, pero nuestra memoria tan frágil, decidió olvidarla; la intención de la alianza fue exterminar y eliminarnos del mapa a los paraguayos”, agregó Rubín. El proyecto establece que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) organice actividades recordatorias para homenajeara los héroes y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) incluya en su programa académico actividades culturales para conmemorar la fecha.

Nota relacionada: La Guerra de la Triple Alianza fue un “genocidio planificado”

Para Rubín, si los paraguayos no cuentan su propia historia, otros lo harán por nosotros. Recordó que hay una serie sobre las guerras de Brasil, que tiene un capítulo denominado Guerra Grande.

“En ese capítulo se ve la versión brasileña de la Guerra contra la Triple Alianza; prácticamente, da a entender que nos hicieron el favor por venir a matar al Mariscal López; y ¿cuál es la versión paraguaya? No hay, porque es una fecha olvidada, no contamos con un documental de TV Pública, tampoco una película de la mano de la Secretaria de Cultura”, expresó para defender su proyecto.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su estudio. De llegar a ser promulgado coincidiría con el Día del Trabajador.

Más contenido de esta sección
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.