09 abr. 2025

Diputados aprueba elevar la SAS a rango de ministerio

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que eleva a rango de ministerio a la Secretaría de Acción Social (SAS). El texto pasa al Senado para su estudio.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

La institución pasaría a denominarse Ministerio de Desarrollo Social (MDS), según la propuesta presentada por el diputado colorado José María Ibáñez, y se encargará de diseñar y aplicar programas sociales.

El legislador Freddy D’Ecclesiis aseveró que el Paraguay es el único país de la región que no cuenta con una institución de esta categoría.

“Considero que urge la creación de un ministerio que aglutine a las instituciones que trabajan en el aspecto social. No es posible que el Paraguay no cuente con un ministerio de desarrollo social que dé la oportunidad a los paraguayos de crecer y mejorar su vida”, consideró.

El objetivo final de este proyecto es que las instituciones que trabajen en el aspecto social se centren en el Ministerio de Desarrollo Social, las adhesiones se darán por decreto. Por de pronto, ocupará las funciones de la Secretaría de Acción Social.

El proyectista dijo que la propuesta es producto del trabajo entre el gobierno saliente y el entrante.

“En términos sencillos, se eleva de rango de secretaría a ministerio, sin nuevo presupuesto o contratación de nuevo personal”, aclaró.

Ibáñez recordó que esta secretaría fue creada por decreto, pero maneja programas creados por ley, lo que genera una inconsistencia institucional.

La Secretaría de Acción Social tiene a su cargo programas sociales como Tekoporã y Tenonderã, que consisten en desembolsos monetarios para personas en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.