13 abr. 2025

Diputados aprueba elevar la SAS a rango de ministerio

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que eleva a rango de ministerio a la Secretaría de Acción Social (SAS). El texto pasa al Senado para su estudio.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

La institución pasaría a denominarse Ministerio de Desarrollo Social (MDS), según la propuesta presentada por el diputado colorado José María Ibáñez, y se encargará de diseñar y aplicar programas sociales.

El legislador Freddy D’Ecclesiis aseveró que el Paraguay es el único país de la región que no cuenta con una institución de esta categoría.

“Considero que urge la creación de un ministerio que aglutine a las instituciones que trabajan en el aspecto social. No es posible que el Paraguay no cuente con un ministerio de desarrollo social que dé la oportunidad a los paraguayos de crecer y mejorar su vida”, consideró.

El objetivo final de este proyecto es que las instituciones que trabajen en el aspecto social se centren en el Ministerio de Desarrollo Social, las adhesiones se darán por decreto. Por de pronto, ocupará las funciones de la Secretaría de Acción Social.

El proyectista dijo que la propuesta es producto del trabajo entre el gobierno saliente y el entrante.

“En términos sencillos, se eleva de rango de secretaría a ministerio, sin nuevo presupuesto o contratación de nuevo personal”, aclaró.

Ibáñez recordó que esta secretaría fue creada por decreto, pero maneja programas creados por ley, lo que genera una inconsistencia institucional.

La Secretaría de Acción Social tiene a su cargo programas sociales como Tekoporã y Tenonderã, que consisten en desembolsos monetarios para personas en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.