29 mar. 2025

Diputados archiva presentación de antecedentes académicos para acceder al JEM

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que exige título universitario de abogado y haber ejercido la profesión o la docencia en un plazo mínimo de 10 años para los postulantes al Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

JEM 2.jpg

La Cámara de Diputados archivó un proyecto de ley que exigía la presentación de antecedentes académicos para acceder al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Foto: @Jem_py.

La bancada Honor Colorado de la Cámara de Diputados usó su mayoría para archivar la intención de modificar el procedimiento para la designación de los representantes de ambas Cámaras en el JEM, por el cual se pretendía que los elegibles deben poseer títulos de abogados y presentar sus antecedentes académicos.

La diputada colorada por Alto Paraná, Rocio Abed, manifestó que, si bien la propuesta es “noble”, resulta ineficaz y redundante poner que los representantes deben ser abogados y que la creación de una lista de postulantes “no aporta”, por lo que pidió el rechazo.

Puede interesarle: ¿Hernán Rivas en aprietos? Fiscalía confirma a investigadora y juez ratifica la imputación

La proyectista Rocío Vallejo argumentó que la modificación serviría para regular el funcionamiento del JEM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La iniciativa quedó rechazada y archivada.

Exigirán título universitario para el CM

En su intervención, el diputado colorado por Cordillera, Roberto Eudez González Segovia, manifestó que como proyectista y como miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto tiene la intención de modificar y ampliar la ley n° 296/94 que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, en concreto, con la adhesión de un párrafo en el artículo 7 de la ley.

“La presentación de este proyecto que busca por sobre todo dar tranquilidad y garantizar el cumplimiento estricto de la constitución de la república, se fundamente en la necesidad de garantizar la idoneidad y la experiencia legal en la selección y evaluación de los diferentes agentes de justicia responsables de la aplicación de las normas vigentes”, manifestó el legislador.

En ese sentido, el párrafo propuesto reza: “Para la elección de los representantes de ambas cámaras del Congreso se deberá exigir al elegible su título de abogado con los requisitos establecidos en los artículos 71, 72, y 73 de la ley ° 4995/2015 y la acreditación de haber ejercido la profesión o desempeñado funciones en la magistratura o ejercido la cátedra universitaria en materia jurídica conjunta, separada o alternativamente por el término de 10 años cuanto menos”.

También puede leer: Título de abogado: Curiosidades del certificado de estudio de Orlando Arévalo

Por su parte, Abed, propuso desde la Comisión de equidad e igualdad entre el hombre y la mujer, una modificación en el proyecto; la eliminación de las referencias a los artículos 71, 72, 73 de la ley que aclaró es n° 4995/2013 y no 4995/2015.

Argumentó que las especificaciones deben ser claras y precisas, ya que dado el dinamismo del ejercicio legislativo, estos artículos pueden ser modificados y por lo tanto afectaran la ley.

El diputado colorado José Rodríguez secundó la moción de Abed y el proyectista Roberto Eudez González Segovia aceptó las modificaciones propuestas por la legisladora.

Finalmente, se aprobó el proyecto con la modificación propuesta por Abed y se remitió a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.