16 may. 2025

Diputados aprueba en general tren de cercanías Asunción-Ypacaraí

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca rehabilitar el Ferrocarril Carlos Antonio López y con ello implementar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí. El tratamiento en particular se hará en la próxima sesión.

tren encarnacion posadas

Los pasajeros que querían ingresar a Encarnación debieron buscar otros medios. | misionesonline.net.

El proyecto podría estar funcionando para el año 2020. Con este medio se buscará agilizar el traslado de personas que utilizan estos tramos.

Según la propuesta aprobada este miércoles por la Cámara Baja, el tramo será de 44 kilómetros, desde la estación central –que estará ubicada en la Plaza Uruguaya, en Asunción– hasta la estación de Ypacaraí.

El proyecto contempla la franja de dominio, por lo que propiedades ubicadas en inmediaciones de las antiguas vías del tren se verán afectadas.

Posturas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El diputado por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Dany Durand, destacó la importancia que tendrá este proyecto para la población, especialmente metropolitana.

Por otro lado, la parlamentaria Olga Ferreira pidió que se hagan modificaciones al proyecto aprobado en el Senado. Indicó que es necesaria la modificación de algunos tramos. Además, criticó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por la desorganización en la instalación del Metrobús. Expresó su temor a que suceda lo mismo con el tren.

Aldo Vera, diputado por Avanza País, pidió que se postergue el estudio y solicitó que se consulte a las municipalidades afectadas sobre los efectos que podría tener este proyecto sobre sus territorios.

Ramón Romero, parlamentario por la ANR, afirmó que la instalación de un tren solucionará grandes problemas y hará que muchos dejen sus autos en sus casas para utilizar este moderno sistema de transporte.

El diputado Eber Ovelar (ANR), entre tanto, aseguró que los derechos de particulares no pueden estar sobre los del Estado. Afirmó que despojar bienes para la construcción no es discutible, ya que los mismos siempre fueron bienes del Estado.

El documento fue puesto a consideración en general y no contó con oposición. Posteriormente, se procedió a votar en particular, pero la sesión quedó sin cuórum y el tratamiento por artículos se deberá realizar en la próxima sesión de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.