18 feb. 2025

Diputados aprueba intervención de la Gobernación de Guairá

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la intervención de la Gobernación de Guairá ante denuncias de supuestas irregularidades. El acuerdo constitucional se da luego de varios intentos y de sesiones que quedaron sin cuórum.

DIPUTADOS 3.jpeg

La Cámara de Diputados excluyó el pedido de intervención de la Gobernación de Guairá durante la sesión extraordinaria.

Foto: DiputadosPy.

Una mayoría de diputados presionaron para tratar este miércoles el pedido de intervención de la Gobernación de Guairá, a cargo del cartista Juan Carlos Vera, solicitud que desde hace varios meses estaba como pendiente y dejaba varias sesiones sin cuórum.

Durante la votación, un total de 44 legisladores se mostraron a favor de la intervención y 20 se posicionaron en contra. De esta forma, se debe establecer un equipo para analizar las cuentas de la departamental.

El diputado colorado Hugo Ramírez afirmó que es una oportunidad para que el gobernador pueda demostrar “que es inocente” y no incurrió en irregularidades con el desembolso de USD 2 millones que debían utilizarse para la reactivación económica a causa del Covid-19.

Sin embargo, la diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, fue más tajante al decir que la intervención no significa una destitución del gobernador. Sin embargo, indicó que el jefe departamental transfirió supuestamente G. 6.000 millones a dos funcionarios.

También recalcó que se pagó de vuelta por una obra que ya estaba en el lugar por un valor de G. 750 millones. Tampoco se cumplieron con los requisitos para la transferencia de recursos a organizaciones no gubernamentales.

“Hoy tenemos que decidir si dejamos que sigan mal utilizando los pocos recursos o que estos que malversan por lo menos sean intervenidos”, afirmó Vallejo.

Por su parte, el diputado cartista Basilio Núñez dijo que se trata de una persecución política por parte de un sector hacia el gobernador Juan Carlos Vera. “Desde Honor Colorado acompañamos la gestión”, manifestó. Además, refutó que se dieran irregularidades.

Los concejales departamentales presentaron 13 denuncias, entre las cuales se señalan la transgresión del artículo 60 de la Ley 1626/2000 de la Función Pública y por contar con funcionarios de la Gobernación en las comisiones que recibieron dinero de la institución.

También por indicios de sobrefacturación en construcción de pozos artesianos; inversión de G. 3.000 millones en la construcción de la planta generadora de oxígeno que no funciona y construcción de empedrados por G. 4.347 millones, considerado un alto costo.

Otras denuncias refieren sobre un doble pago por la iluminación del Estadio Departamental Parque del Guairá; obras viales tercerizadas en manteamiento de caminos sin justificación porque la Gobernación cuenta con maquinarias; sobrefacturación en tinglado en el Parque del Guairá; entre otros.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre en la madrugada de este martes, al costado de la ruta que une las localidades de Hernandarias y Ciudad del Este. Se presume que una víctima de asalto habría reaccionado contra el hombre.
Cinco asaltantes encapuchados y con armas largas fueron repelidos por agentes policiales que frustraron un asalto en el microcentro de Ciudad del Este. Los asaltantes lograron huir y los investigadores revisan cámaras de seguridad para buscar identificar a los sospechosos.
El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes realizada a raíz del escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles sobre lo conversado con las autoridades del Estado. Resaltó algunos de los delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.
Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de acondicionadores de aire, que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.