16 abr. 2025

Diputados aprueba nueva versión de la ley que crea el RUN

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN), que propuso la Comisión de Presupuesto. El proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores.

diputados_Diputados_4.jpg

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el RUN con modificaciones, por lo que vuelve a la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo.

El pleno de la Cámara de Diputados, compuesto mayoritariamente por cartistas, aprobó la fusión de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), pero con nuevas modificaciones.

La oposición solicitó la postergación del estudio en particular, alegando que las modificaciones fueron compartidas recién este martes. Sin embargo, la petición no prosperó. Un grupo de parlamentarios liberales se levantó y abandonó el recinto.

La diputada María Cristina Villalba, por la Comisión de Presupuesto, se refirió al dictamen de aprobación con modificaciones en varios de los artículos del proyecto de ley, específicamente el 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 122, 127, 129, 144, 186 y 190. La mayoría de los cambios propuestos son de forma, para darle mayor claridad al texto, según indicó.

A su turno, la parlamentaria Bettina Aguilera (ANR-Alto Paraná) manifestó que la iniciativa refleja beneficios importantes, pero abogó por tener en cuenta otros desafíos para lograr que la ley pueda combatir realmente los problemas históricos.

Nota relacionada: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Por su parte, el opositor Raúl Benítez, del Partido Encuentro Nacional (PEN), señaló que las modificaciones solo hacen cambios mínimos y mencionó la ineficiencia de las instituciones que se pretenden fusionar con la propuesta de reforma.

Asimismo, el diputado liberal Rodrigo Blanco expresó que no puede acompañar la ley por el artículo 126, por el cual se establece la inscripción de títulos sin certificado de condiciones de dominio.

“Va a ser un carnaval”, cuestionó y pidió testar dicho artículo, al igual que el artículo 176 sobre distribución de las tasas que el Poder Judicial debe percibir.

En el estudio particular, Blanco insistió en testar el artículo 126 y obtuvo el apoyo de colegas oficialistas.

No obstante, durante el estudio de los demás artículos, los parlamentarios del Partido Colorado se opusieron a las pequeñas modificaciones que los opositores intentaron introducir en el artículo sobre la distribución de las tasas.

Con este trámite, la ley que propone la creación del Registro Unificado Nacional (RUN), que dependerá de la Corte Suprema de Justicia, vuelve a la Cámara de Senadores, que deberá aceptar las modificaciones o ratificar su versión.

Lea también: Amplio rechazo de gremios a proyecto de ley del RUN

Desde el oficialismo defienden la ley porque dará “una solución integral a la gestión de tierras”; sin embargo, la oposición cuestiona la exclusión del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en el esquema del RUN, la legalización de las tierras malhabidas y que la Corte sea juez y parte.

El Colegio de Escribanos del Paraguay, la Academia Notarial del Paraguay, la Coordinadora de Catastro y Mutualidad Notarial y organizaciones campesinas se opusieron a la iniciativa, alegando que traerá más burocracia, demoras y gastos.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.