04 abr. 2025

Diputados aprueba protección para niños y adolescentes desamparados por el Covid

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca brindar protección a niños, niñas y adolescentes cuyos padres o tutores hayan fallecido durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se encuentren en situación de desamparo.

niña con tapabocas.jpg

Imagen de referencia. El país aún no cuenta con un registro del número de niños, niñas y adolescentes que perdieron a sus padres a causa del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El proyecto de ley de protección especial para niños, niñas y adolescentes desamparados a causa del Covid-19 fue estudiado este miércoles en la sesión ordinaria mixta de la Cámara de Diputados.

El documento fue planteado por la legisladora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), con el acompañamiento de los diputados Norma Camacho, Édgar Acosta y Pastor Vera Bejarano.

El proyecto fue aprobado por el pleno y enviado a la Cámara de Senadores para su tratamiento.

El objetivo de la propuesta plantea brindar protección a niños y adolescentes cuyos padres, madre o ambos, o la persona que ostenta la guarda o el familiar a cargo del cuidado en los últimos 12 meses haya fallecido durante la emergencia sanitaria por coronavirus y se encuentren en situación de desamparo.

Le puede interesar: Ministerio lanza sitio para registrar a huérfanos por el coronavirus

Asimismo, establece un mecanismo para comunicar los casos. Las personas que tengan conocimiento de una situación así deberán llamar a la línea 133 del Ministerio de la Defensa Pública.

A partir de esto se evaluará el caso y, de comprobarse, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) dispondrá la transferencia monetaria o la provisión de insumos a través de un dictamen.

Posteriormente, el beneficio será otorgado al progenitor sobreviviente o a la persona que ostenta la guarda con las respectivas responsabilidades de cuidado en un plazo máximo de 30 días, desde la comunicación a la Defensoría.

El proyecto de ley además contempla una vigencia de hasta un año después de haberse levantado el estado de emergencia sanitaria del Covid.

Registro de niños huérfanos por Covid

Por otra parte, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia también lanzó a inicios de mayo una plataforma para registrar a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a causa del Covid-19.

El objetivo de la cartera estatal es recabar mayor información al respecto a través de la herramienta para implementar programas de protección para la niñez y adolescencia.

El formulario de registro está disponible en la página de la institución, en www.minna.gov.py. Las personas también pueden registrar a los niños huérfanos a través del Servicio 147 de Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.