04 jul. 2025

Diputados aprueba proyecto de ley antipollada

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley Que crea el fondo nacional para la cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales, conocida como la ley antipollada, que apunta a una respuesta rápida a la atención, tratamiento, rehabiltiación y reinserción socio-laboral de las víctimas de esos eventos.

Diputados 3 PNG.png

El proyecto pasó al Senado para su estudio.

Foto: twitter.com/DiputadosPy.

El proyecto de ley Que crea el fondo nacional para la cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales, conocida como la ley antipollada, propone el financiamiento del fondo a través de diversas fuentes, lo cual incluye asignaciones presupuestarias, reparaciones sociales de infractores de tránsito, un pequeño cargo adicional en la emisión y renovación de licencias de conducir, como también el 50% del IVA recaudado por la venta de motocicletas importadas.

El proyecto establece que los recursos serán distribuidos entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (50 %); la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social - Diben (25 %); y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad - Senadis (25 %).

“Los recursos serán blindados y no podrán ser reprogramados”, sentencia el documento. Esta iniciativa es una solución temporal hasta la implementación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), según explicó Hugo Meza, uno de los proponentes.

Nota relacionada: Estudian propuesta de ley antipolladas para accidentados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El legislador colorado consideró que hay una “generación de lisiados”. Indicó que existen entre uno y cuatro amputados, por día, que recurren a la Senadis en busca de rehabilitación.

A su turno, el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí) señaló que además de las pérdidas de vidas, la hospitalización de afectados representa una erogación significativa para el Estado. Según el parlamentario, los gastos representan el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

La iniciativa pasó al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
Una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY01 en la zona de Coronel Bogado, del Departamento de Itapúa. La joven estaba rumbo a su trabajo.
Agentes de Emiratos Árabes Unidos solicitaron a sus pares de Interpol Paraguay una misión de seguridad para extraditar a José Estigarribia, alias La Maldad. Las autoridades nacionales aún no realizaron el pedido de extradición y solicitaron más detalles de la detención.
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.