10 abr. 2025

Diputados aprueba proyecto de derogación de ley de autoblindaje

Diputados aprobó este miércoles por unanimidad la derogación de la ley conocida como de autoblindaje, que reglamenta el proceso de la pérdida de investidura de los legisladores. El proyecto debe pasar ahora a la Cámara de Senadores para su tratamiento.

Diputados.jpg

Diputados dieron media sanción a ley que deroga el autoblindaje.

Diputados

El proyecto sobre la derogación de la Ley 6038/18, conocida como de autoblindaje, fue tratado sobre tablas a pedido de Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú) y aprobado por unanimidad, informó la periodista Leticia Acosta.

Leé más: Ley de autoblindaje queda promulgada y legisladores serán intocables

El documento fue presentado por los diputados Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Sebastián Villarejo (Patria Querida-Capital), Kattya González (Partido Encuentro Nacional-Central) y Kennedy.

La normativa que pasó a regular la pérdida de investidura de un legislador, promulgada en el mes de julio pasado, estableció que para el efecto se debe contar con una mayoría absoluta de 30 votos (de un total de 45) en la Cámara Alta y 53 (de 80) en la Cámara Baja, cuando antes se necesitaba solo de una mayoría simple.

Con la media sanción de Diputados, el proyecto de derogación deberá pasar ahora a instancia del Senado para su tratamiento, donde actualmente se está impulsando el proceso de pérdida de investidura de Óscar González Daher, quien, a su vez, presentó su renuncia.

La Ley 6038/18 fue aprobada en el periodo legislativo anterior, tras la primera pérdida de investidura de González Daher, el primer político en ser destituido de la Cámara de Senadores, por una serie de audios que revelaron un presunto esquema corrupto en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Entérese más: Senado destituye a Óscar González Daher

El político luqueño volvió a ingresar a la Cámara de Senadores en este periodo legislativo, pero este miércoles presentó su renuncia indeclinable al cargo, tras ser salpicado por una nueva investigación, a la inmobiliaria Prínicipe di Savoia, por los hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Además, fue el blanco de casi 20 días de escraches por parte de la ciudadanía frente a su residencia.

Un nuevo pedido de pérdida de investidura contra el colorado fue impulsado por senadores de la multibancada integrada por diferentes partidos políticos. De no aceptarse su renuncia, la solicitud de destitución deberá ser tratada.

Nota relacionada: González Daher no resiste la presión ciudadana y presenta renuncia al Senado

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.