20 feb. 2025

Diputados aprueba proyecto para que Acepar produzca oxígeno medicinal

La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de ley por el cual se declara de interés público y estratégico la producción de oxígeno medicinal en Acepar. El texto se remite al Senado.

oxygen-5027083_1920.jpg

Una empresa proveedora del Estado pidió buscar alternativas ante el insuficiente stock de oxígeno.

Foto: Pixabay.

La propuesta pretende garantizar la provisión de oxígeno medicinal en los hospitales cuya demanda se ha incrementado ante la ola de pacientes internados por Covid-19.

El proyecto de ley declara de interés público y estratégico la planta de producción de oxigeno medicinal y la planta de tratamiento de agua potable instaladas en el predio de la empresa siderúrgica Acepar SA.

El documento explica que la planta de Acepar podría suministrar al mes unos 153.000 m3 de oxígeno medicinal al sistema de salud.

Los legisladores destacaron que el oxígeno suministrado por la empresa tendría un costo de solo G. 8.100 el m3.

Relacionado: Gobierno asegura que provisión de oxígeno no estuvo en falta

Asimismo, se busca que la empresa pueda proveer de agua potable a las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval. Se pretende que la cobertura sea permanente y bajo supervisión de la Erssan.

Para la operación de la siderúrgica, se autoriza a la Dirección General de Empresas Púbicas realizar las gestiones necesarias para el funcionamiento de las plantas de producción.

La inversión estimada para que Acepar produzca oxígeno y agua es de aproximadamente USD 150.000.

El planteamiento establece que la producción de oxígeno será conforme a las directrices del Ministerio de Salud y la verificación de calidad por parte del INTN.

Actualmente, Aceros Paraguayos se encuentra en litigio y bajo la figura de administración judicial.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.