02 abr. 2025

Diputados aprueba proyecto para que Acepar produzca oxígeno medicinal

La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de ley por el cual se declara de interés público y estratégico la producción de oxígeno medicinal en Acepar. El texto se remite al Senado.

oxygen-5027083_1920.jpg

Una empresa proveedora del Estado pidió buscar alternativas ante el insuficiente stock de oxígeno.

Foto: Pixabay.

La propuesta pretende garantizar la provisión de oxígeno medicinal en los hospitales cuya demanda se ha incrementado ante la ola de pacientes internados por Covid-19.

El proyecto de ley declara de interés público y estratégico la planta de producción de oxigeno medicinal y la planta de tratamiento de agua potable instaladas en el predio de la empresa siderúrgica Acepar SA.

El documento explica que la planta de Acepar podría suministrar al mes unos 153.000 m3 de oxígeno medicinal al sistema de salud.

Los legisladores destacaron que el oxígeno suministrado por la empresa tendría un costo de solo G. 8.100 el m3.

Relacionado: Gobierno asegura que provisión de oxígeno no estuvo en falta

Asimismo, se busca que la empresa pueda proveer de agua potable a las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval. Se pretende que la cobertura sea permanente y bajo supervisión de la Erssan.

Para la operación de la siderúrgica, se autoriza a la Dirección General de Empresas Púbicas realizar las gestiones necesarias para el funcionamiento de las plantas de producción.

La inversión estimada para que Acepar produzca oxígeno y agua es de aproximadamente USD 150.000.

El planteamiento establece que la producción de oxígeno será conforme a las directrices del Ministerio de Salud y la verificación de calidad por parte del INTN.

Actualmente, Aceros Paraguayos se encuentra en litigio y bajo la figura de administración judicial.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El Gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada, que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.