06 abr. 2025

Diputados aprueba que por ley se auditen los fondos de Itaipú y Yacyretá

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que busca que la auditoría de los fondos de las binacionales sea por ley, ya que el Ejecutivo no incluyó en la reglamentación ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos sociales.

Diputados 26-5-21.jpg

Sesión ordinaria mixta de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

Se trata de un proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.

El documento fue aprobado este miércoles en la sesión ordinaria mixta de la Cámara de Diputados y ahora pasa a la Cámara de Senadores.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentó sorpresivamente ante el pleno la propuesta que también fue acompañada por Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Diputados piden que auditoría de binacionales sea por ley

De este modo, los diputados opositores hacen un contraataque al oficialismo ante su resistencia por auditar los recursos de las binacionales. Los colorados acompañaron el documento.

Asimismo, la normativa tiene como objetivo restar argumentos al Ejecutivo, que llevó a cabo una reglamentación cuestionada para la ley que destina los gastos sociales de las binacionales a Salud durante la emergencia por el Covid-19.

En el argumento de la norma se señala que, si no se controla el uso de los bienes de las binacionales, no se podrá perseguir el hecho punible.

Le puede interesar: Itaipú plantea inconstitucionalidad contra auditoría dispuesta por CGR

También se establece un procedimiento en caso de no entrega de documentos en plazo y se agrega que la Contraloría “deberá solicitar la correspondiente intervención judicial de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de su ley orgánica”.

Incluso, podrá tramitar órdenes de allanamiento de domicilios, locales, depósitos u otros recintos, con auxilio de la fuerza pública con el objetivo de acceder a todos los registros y documentos detallados en la resolución correspondiente y cumplir con su cometido.

https://twitter.com/KattyaGonzalez9/status/1397560613350608897

Itaipú planteó inconstitucionalidad

La Itaipú Binacional planteó ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad contra la resolución de la Contraloría General de la República de auditar el uso de los fondos sociales de las binacionales.

De acuerdo con la entidad, la Contraloría no tiene atribuciones para auditar a las binacionales y explica que con una resolución administrativa se quiere pasar por sobre el Tratado.

La Contraloría remitió hace dos semanas la solicitud de informes pertinente a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020, pero hasta la fecha no recibió ninguna documentación sobre el caso.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.