11 feb. 2025

Diputados aprueba que Senavitat se eleve a rango de ministerio

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece la creación del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Minurbi). El documento busca reemplazar las funciones de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

barrio san francisco ip.jpg

Los vecinos del Barrio San Francisco recibieron facturas de luz con cuentas muy elevadas este mes. Foto: Gentileza

Foto: Archivo

El documento enfatiza las acciones que permiten el acceso universal a la vivienda digna a través de planes y programas que favorezcan, especialmente, a las familias de escasos recursos.

Según el diputado Dany Durand, este ministerio podrá fomentar el desarrollo urbano y facilitar el acceso la vivienda de muchos compatriotas. “No solo va a mejorar la calidad de vida, sino también permitirá la creación de empleos en mano de obra”, sentenció.

El diputado Enrique Pereira Thalmann explicó que la idea del proyecto es que la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) sea elevada al rango de ministerio. Indicó que el hecho de que el organismo sea solo una secretaría dificulta sus funciones.

“El Ministerio ya no construirá vivienda. Planteará las soluciones y focalizará su ejecución. Indicó que el financiamiento será a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y quienes tengan menos recursos serán exonerados de los costos”, dijo Pereira.

El parlamentario Tadeo Rojas señaló que lo que se pretende es elevar el rango para que se puedan plantear gestiones integrales relacionadas con el acceso a la vivienda. Aseguró que con ello habrá mayores facilidades para las acciones de la institución.

La propuesta fue puesta a consideración del pleno y no contó con oposición. El texto será remitido a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.