25 abr. 2025

Diputados aprueba recordar el Día del Cirujano cada 26 de setiembre

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en sesión extraordinaria, que el Día del Cirujano sea recordado el 26 de setiembre de cada año. La propuesta pasa ahora al Senado.

diputados

La Cámara de Diputados aprobó que el 26 de setiembre se recuerde el Día Nacional del Cirujano.

Foto: @DiputadosPy

El proyecto de ley para agregar al calendario de recordaciones nacionales el Día del Cirujano propone como fecha el 26 de setiembre, en recordación a San Cosme y Damián, considerados patronos de los profesionales cirujanos.

La propuesta fue de los diputados colorados Roque Sarubbi, Erico Galeano, Del Pilar Medina y Jazmín Narváez, quienes se hicieron cargo de un pedido de la Sociedad Paraguaya de Cirugía (Sopaci), informó la Cámara Baja. El mismo pasa al Senado.

El debate sobre el punto en la sesión de este miércoles causó todo tipo de reacciones, desde pedidos insistentes para la aprobación, hasta la burla de algunos parlamentarios.

El diputado Miguel Ángel Del Puerto mencionó que si hay fechas para el Día de la Chipa, del Tereré, y hasta del Médico Clínico y la Obstetra, es justo que también haya un día especial para los cirujanos.

Ramón Romero Roa, por su parte, expresó que el día 3 de diciembre ya se celebra el Día del Médico y consideró que esta fecha ya abarca a todos los profesionales, incluidas sus especializaciones.

Sarubbi, uno de los proyectistas y cirujano, pidió el acompañamiento de sus colegas y manifestó que la labor de estos profesionales de blanco es más que especial porque salvan vidas.

Este punto fue apoyado por Raúl Latorre, quien argumentó que no existe asignación salarial suficiente para un trabajo que no comprende de horarios ni de descanso.

Sin embargo, la diputada liberal Esmérita Sánchez tomó el proyecto de ley como una broma, y entre risas y tono irónico dijo que es una fecha electa por uno de los proyectistas (Sarubbi) para autoconmemorarse.

Más contenido de esta sección
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.