31 mar. 2025

Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley por el cual se permitirá a las ciudades fronterizas con la Argentina acceder a un subsidio económico para enfrentar los efectos del cierre de la frontera por el Covid-19. El texto pasa al Senado.

Encarnación protesta.jpeg

Los manifestantes siguen pendientes del Gobierno.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa, que ahora tiene media sanción de Diputados, permitirá, a los comerciantes ubicados en las ciudades fronterizas con la República Argentina, obtener subsidios excepcionales.

Según el proyecto, aquellos comerciantes y afines que figuren en el Registro Único del Contribuyente (RUC) de Encarnación, Alberdi, Pilar, Ayolas, Nanawa y Falcón, serán los beneficiados con el pago de G. 3.000.000 por un periodo de tres meses, mientras que para los del sector informal se contempla G. 500.000.

Relacionado: Con multitudinaria caravana pobladores exigen soluciones para Encarnación

Durante el desarrollo de la sesión, a pedido del diputado Walter Harms, también se decidió incluir el pago de G. 3.000.000 a las empresas de transporte de pasajeros que realizan viajes a través del puente San Roque González de Santa Cruz, informó la periodista de Telefuturo Rocio Pereira.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que lleva cerca de 10 meses e hizo que cientos de comercios de estas zonas cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.