29 mar. 2025

Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley por el cual se permitirá a las ciudades fronterizas con la Argentina acceder a un subsidio económico para enfrentar los efectos del cierre de la frontera por el Covid-19. El texto pasa al Senado.

Encarnación protesta.jpeg

Los manifestantes siguen pendientes del Gobierno.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa, que ahora tiene media sanción de Diputados, permitirá, a los comerciantes ubicados en las ciudades fronterizas con la República Argentina, obtener subsidios excepcionales.

Según el proyecto, aquellos comerciantes y afines que figuren en el Registro Único del Contribuyente (RUC) de Encarnación, Alberdi, Pilar, Ayolas, Nanawa y Falcón, serán los beneficiados con el pago de G. 3.000.000 por un periodo de tres meses, mientras que para los del sector informal se contempla G. 500.000.

Relacionado: Con multitudinaria caravana pobladores exigen soluciones para Encarnación

Durante el desarrollo de la sesión, a pedido del diputado Walter Harms, también se decidió incluir el pago de G. 3.000.000 a las empresas de transporte de pasajeros que realizan viajes a través del puente San Roque González de Santa Cruz, informó la periodista de Telefuturo Rocio Pereira.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que lleva cerca de 10 meses e hizo que cientos de comercios de estas zonas cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).