30 ene. 2025

Diputados aprueba uso de royalties para Salud, víveres y gastos

La Cámara de Diputados aprobó este lunes, con modificaciones, el proyecto de ley que propone redireccionar el uso de los royalties para hacer frente a la emergencia por el coronavirus. El texto regresa el Senado.

dipu 2.png

Los legisladores sesionaron este lunes de manera extraordinaria.

Foto: Gentileza.

En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron con modificaciones el proyecto de ley “Que modifica y amplía de manera transitoria la Ley 3984/2010,´Que establece la distribución y depósito de parte de los denominados royalties y compensaciones en razón del territorio inundado a los gobiernos departamentales y municipales”.

Los diputados aprobaron el proyecto de ley que redistribuye los royalties, versión Senado, con el agregado que autoriza a municipalidades y municipios que hasta el 40% de los recursos sean destinados a la compra de kits de alimentos e insumos médicos, 40% a gastos corrientes y hasta el 20% a gastos de capital.

Entre las modificaciones, los diputados plantean que los alimentos se adquieran de forma exclusiva del departamento y solo en casos excepcionales de otras zonas del país.

También se aclara que el recurso no podrá ser utilizado para la contratación de nuevos funcionarios, durante la vigencia de la ley comprendida entre abril y diciembre del ejercicio fiscal 2020.

La mayoría de los diputados que hablaron sobre este punto cuestionaron la demora del Gobierno en cuanto a la asistencia social y aseguraron que la descentralización podría solucionar este inconveniente.

Relacionado: Aprueban que gobernaciones y municipios destinen 50% de los royalties a lucha contra Covid-19

El diputado colorado Hugo Ramírez aseguró que la batalla contra el coronavirus se “gana en los hogares y no en los hospitales”, pero que se debe dar un respaldo a la ciudadanía para su alimentación.

La legisladora liberal Celeste Amarilla, entretanto, adelantó su voto a favor del proyecto de ley con los cambios. “Hoy tengo al Gobierno Nacional y el local en un mismo plan de igualdad. Me gustaría que cuando se descubra el mal uso no nos tiemblen las manos y que no sean los diputados los que defiendan su color”, dijo.

El diputado Juan Carlos Nano Galaverna fue otro de los que aprobaron el proyecto de ley e instó a sus colegas legisladores a que no extorsionen a sus intendentes. “Hay que confiar y controlar a los intendentes”, agregó.

Propuesta original

El Poder Ejecutivo proponía el recorte del 50% de los royalties destinados a las municipalidades para redireccionar al sistema sanitario, a través del Tesoro.

La primera modificación del texto se registró en la Cámara de Senadores, donde se aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, pero dejando la administración de los recursos en manos de las autoridades locales.

Según la versión Senado, el control de la utilización de los recursos regulados por la presente ley será realizado por la Contraloría General de la República al final de cada ejercicio presupuestario.

Nota relacionada: Gobernaciones piden destinar fondos de obras para comprar insumos médicos y alimentos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había adelantado que de sancionarse el texto con las pretensiones del Senado, existía una alta posibilidad de que el documento sea vetado.

El Congreso Nacional autorizó al Ejecutivo el endeudamiento por USD 1.600 millones para el fortalecimiento del sistema de Salud y el salvataje en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un camino de difícil acceso en Canindeyú fue grabado con señalizaciones propias de una ruta asfaltada. El video se subió a TikTok, donde se volvió en blanco de burlas.
Un total de 14 cuidacoches fueron aprehendidos durante un operativo en el microcentro de Asunción, tras denuncias de cobros excesivos y el robo de autopartes. Dos de los aprehendidos contaban con órdenes de captura y fueron remitidos a los respectivos juzgados a cargo.
Pobladores de Coronel Oviedo, Caaguazú, y de Villarrica, Guairá, se manifestaron este jueves en defensa del río Tebicuary y en rechazo a que el nuevo hospital de esa zona arroje sus desechos al río.
El muro de contención de la plaza Guillermo Ocampos del barrio Republicano de Asunción se desmoronó en los últimos días y de acuerdo con los vecinos, sería por falta de mantenimiento. Reclamaron que la municipalidad local no se hace cargo.
Un supuesto asaltante utilizó su propio bóxer como una especie de pasamontañas para tratar de esconder su rostro al ingresar a la casa de un comisario retirado. Horas después fue detenido por la Policía Nacional.
El Tribunal de Sentencia de Feria dispuso la detención del ex ministro del Interior, Walter Bower en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional tras no ser admitido en el Penal Militar de Viñas Cué. Fue condenado por hechos de tortura a policías, ocurridos en el año 2000.