08 feb. 2025

Diputados aprueban ampliación de G. 15.000 millones a la FTC

La Cámara de Diputados aprobó el aumento de G. 15.000 millones al presupuesto de la Fuerza de Tarea Conjunta, además se mantiene en crear una comisión nacional para investigar vínculos entre secuestros, crimen organizado y grupos políticos.

Diputados.jpg

La Cámara de Diputados convocó a una sesión extrordinaria para tratar temas concernientes a la Fuerza de Tarea Conjunta e inseguridad en el Norte del país.

Foto: Gentileza

Durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados fueron estudiados tres proyectos relacionados a la Fuerza de Tarea Conjunta y la seguridad en el Norte del país ante los últimos ataques, enfrentamientos y secuestros registrados.

Los legisladores aprobaron la ampliación presupuestaria para la FTC con un aumento de G. 15.000 millones a ser destinados, única y exclusivamente, a la adquisición de equipos y vehículos de alta precisión, así como equipos especiales destinados al mantenimiento de la seguridad, el orden interno y la defensa nacional.

Al respecto, el documento precisa que el dinero no podrá ser transferido a otros objetos de gastos. Según los diputados, este apoyo se debe a que la FTC no cuenta con recursos presupuestarios para dotar de mejores equipamientos a sus soldados.

Nota relacionada: Policía Caminera tiene más presupuesto que la FTC, advierte diputada Celeste Amarilla

El proyecto explica que el monto es de recursos provenientes de saldos de bonos soberanos, en tanto el Ministerio de Defensa Nacional deberá realizar una rendición de cuentas de la utilización de dicho monto.

En la tarde también fue ratificada la versión de los diputados en su texto inicial del proyecto de ley “Que crea la comisión nacional de investigación de los secuestros y su vinculación con el crimen organizado y grupos políticos”. El documento había sido rechazado por la Cámara de Senadores.

La intención para crear esta comisión es que se encargue de analizar los antecedentes de los distintos casos de secuestros ocurridos en el país, a fin de determinar las eventuales conexiones con organizaciones criminales y el financiamiento de grupos políticos, a través del dinero obtenido por medio de esta actividad ilícita.

También puede leer: Legisladores investigarán vínculos entre secuestros, crimen organizado y grupos políticos

El proyecto fue rechazado este lunes tras dos años de aprobarse en Diputados, por lo que fue duramente criticado por los legisladores de la Cámara Baja. No obstante, el argumento por el rechazo en Senado es que la comisión sería meramente simbólica.

Por otra parte, los diputados se ratificaron también con el proyecto de resolución que crea Comisión Bicameral para investigar los secuestros y su vinculación con el crimen organizado y grupos políticos.

Los senadores había modificado desde el acápite del documento “Que crea y conforma una Comisión Conjunta de Investigación, de carácter permanente, para investigar los secuestros y su vinculación con el crimen organizado y grupos políticos”. Con esta modificación la integración es de cinco senadores y cinco diputados

Los diputados se mantuvieron en su sanción inicial, la cual establece que la comisión sea integrada con tres senadores y tres diputados, de conformidad al artículo 3° de la Ley N° 137/93 y con un plazo de seis meses. Los tres proyectos son remitidos a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.