17 abr. 2025

Diputados aprueban mayor blindaje con ley sobre pérdida de investidura

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reglamenta el Artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de la investidura, estableciendo un doble cerrojo para una posible expulsión de sus miembros.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

Los diputados establecieron que para presentarse un pedido de pérdida de investidura se necesitará un tercio de los miembros de la Cámara y para aprobar la destitución se tendrá que tener una mayoría de dos tercios.

El proyecto que establece el procedimiento para definir la expulsión o no de un parlamentario proviene de la Cámara de Senadores, que ya disponía la condición de que para presentar siquiera un pedido de pérdida de investidura es necesario contar con un tercio de los miembros de la Cámara.

En el caso de Cámara de Senadores son necesarias 15 firmas para presentar un pedido, mientras que en la Cámara Baja se requieren 27 firmas de legisladores.

El diputado Sebastián Villarejo pidió la modificación de este articulo por considerar un “autoblindaje” este requisito, pero no consiguió los votos necesarios.

Lea más en: Senado aprueba nuevo proyecto para blindarse de la pérdida de investidura

Sin embargo, en la versión de la Cámara Alta quedó establecida la mayoría simple para la destitución, cuestión que fue modificada por propuesta del diputado colorado Éver Noguera.

De esta manera, el artículo 9 de la propuesta señala que en caso de resolución condenatoria en el ámbito judicial, esta deberá ser debidamente fundada en los fundamentos de hecho y de derecho analizados en el proceso y ser consecuentes con los principios de congruencia y razonabilidad, y la aprobación se deberá dar por mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

Finalmente, los diputados decidieron sacar el artículo 12 que establecía que en caso que no se inicie el proceso en un plazo de cinco meses, la denuncia será archivada.

Villarejo criticó que el proyecto no haya sido dictaminado por las comisiones correspondientes y que a “escondidas” se presente para ser estudiado. Dijo que era un acto de cobardía de parte de sus colegas.

Nota relacionada: Mario Abdo Benítez decidió veto total de ley de autoblindaje

Por su parte, Celeste Amarilla señaló que todos los artículos del proyecto van en contra de la Constitución Nacional, pero que nada se puede hacer frente a la mayoría colorada.

Actualmente, se requieren 13 votos en el Senado para remover a un legislador, mientras que en Diputados 22 (la mitad más uno de los presentes).

El último intento de los congresistas por autoblindarse fue en 2019, pero el presidente Mario Abdo Benítez vetó la ley que también buscaba subir la cantidad de votos requeridos para la expulsión de un legislador.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.