05 feb. 2025

Diputados aprueban mayor blindaje con ley sobre pérdida de investidura

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reglamenta el Artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de la investidura, estableciendo un doble cerrojo para una posible expulsión de sus miembros.

Diputados.png

Los diputados aprobaron una ley de pérdida de investidura casi imposible de aplicar.

Foto: Gentileza

Los diputados establecieron que para presentarse un pedido de pérdida de investidura se necesitará un tercio de los miembros de la Cámara y para aprobar la destitución se tendrá que tener una mayoría de dos tercios.

El proyecto que establece el procedimiento para definir la expulsión o no de un parlamentario proviene de la Cámara de Senadores, que ya disponía la condición de que para presentar siquiera un pedido de pérdida de investidura es necesario contar con un tercio de los miembros de la Cámara.

En el caso de Cámara de Senadores son necesarias 15 firmas para presentar un pedido, mientras que en la Cámara Baja se requieren 27 firmas de legisladores.

El diputado Sebastián Villarejo pidió la modificación de este articulo por considerar un “autoblindaje” este requisito, pero no consiguió los votos necesarios.

Lea más en: Senado aprueba nuevo proyecto para blindarse de la pérdida de investidura

Sin embargo, en la versión de la Cámara Alta quedó establecida la mayoría simple para la destitución, cuestión que fue modificada por propuesta del diputado colorado Éver Noguera.

De esta manera, el artículo 9 de la propuesta señala que en caso de resolución condenatoria en el ámbito judicial, esta deberá ser debidamente fundada en los fundamentos de hecho y de derecho analizados en el proceso y ser consecuentes con los principios de congruencia y razonabilidad, y la aprobación se deberá dar por mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente.

Finalmente, los diputados decidieron sacar el artículo 12 que establecía que en caso que no se inicie el proceso en un plazo de cinco meses, la denuncia será archivada.

Villarejo criticó que el proyecto no haya sido dictaminado por las comisiones correspondientes y que a “escondidas” se presente para ser estudiado. Dijo que era un acto de cobardía de parte de sus colegas.

Nota relacionada: Mario Abdo Benítez decidió veto total de ley de autoblindaje

Por su parte, Celeste Amarilla señaló que todos los artículos del proyecto van en contra de la Constitución Nacional, pero que nada se puede hacer frente a la mayoría colorada.

Actualmente, se requieren 13 votos en el Senado para remover a un legislador, mientras que en Diputados 22 (la mitad más uno de los presentes).

El último intento de los congresistas por autoblindarse fue en 2019, pero el presidente Mario Abdo Benítez vetó la ley que también buscaba subir la cantidad de votos requeridos para la expulsión de un legislador.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.