12 feb. 2025

Diputados archivan iniciativa legal para la búsqueda de personas desaparecidas

La Cámara de Diputados, por amplia mayoría, asintió el rechazo al proyecto de ley que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas. Se alegó que la propuesta se enmarca en posible “sobrelegislación”.

diputadosdos.jfif

La Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas. La propuesta que ya fue rechazada por el Senado terminó archivada.

Foto: Gentileza.

Se trata del proyecto de ley “que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas y crea su registro”, que fue rechazado por amplia mayoría en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes.

En su intervención, la diputada por Canindeyú, Cristina Villalba, presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que aconsejan acompañar la postura de rechazo, al considerarla acertada para evitar que se caiga en una “sobrelegislación”.

En ese sentido, el diputado Pedro Ortiz —de Central y titular de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno— se allanó al rechazo al considerar que ya existe una ley que refiere a ese ámbito.

Lea más: Diputados queda sin cuórum y evita tratar proyecto que elimina “comisión garrote”

El legislador afirmó que esa ley ya existente establece una Dirección de la Policía Nacional para las investigaciones y al accionar con ese propósito.

La intención del proyecto rechazado era establecer un marco normativo integral para la cooperación, intercambio de información y articulación entre autoridades nacionales e internacionales, departamentales, municipales y órganos relativos, en lo que refiere al proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

La propuesta establecía la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde estarían agrupados los datos de todos los individuos con paradero desconocido y denunciado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.