16 abr. 2025

Diputados británicos exigen una investigación sobre el impacto del Brexit

Más de dos años después de que el Reino Unido cortara sus lazos con la Unión Europea (UE), diputados de diversas formaciones exigieron este lunes al Gobierno que encargue una investigación independiente sobre los efectos del Brexit en la economía y la sociedad británicas.

brexit.jpg

Londres continuará cumpliendo las regulaciones de la UE y contribuyendo al presupuesto comunitario durante los próximos once meses.

A raíz de una petición popular que ha reunido más de 150.000 firmas a través de internet, los diputados debatieron hoy en una sala del Palacio de Westminster, sede del Parlamento, la necesidad de evaluar qué beneficios y problemas se han materializado al abandonar el bloque comunitario.

En una respuesta por escrito a esa petición, el Gobierno del primer ministro, Rishi Sunak, ha asegurado que el Brexit fue “una elección democrática” y considera que su impacto “no es un asunto apropiado para una investigación pública”.

El diputado del Partido Nacional Escocés (SNP) Martyn Day, que ejerció de portavoz para defender la petición popular a debate, argumentó que “ha llegado el momento de que a la gente de este país se le diga la verdad sobre el Brexit, ya sea buena o mala”.

“Nos merecemos saber cómo está afectando el Brexit al comercio, a la economía, a las oportunidades para los jóvenes y a los derechos de los individuos. Eso solo se puede hacer a través de una investigación pública libre de ideologías y de opiniones interesadas”, agregó.

Nota relacionada: El Brexit perjudicó al comercio entre Reino Unido y la UE, según estudio

El diputado escocés instó al Gobierno a poner en marcha una evaluación independiente similar a la que inició en 2021 para juzgar la respuesta pública ante la pandemia de Covid-19.

“Necesitamos evidencias, no propaganda del Gobierno”, declaró por su parte la liberaldemócrata Wera Hobhouse, que aseguró que “existen grandes cantidades de información sobre el daño que el Brexit está haciendo a la economía”.

“El Gobierno quiere ignorar las muchas dificultades que ha creado el Brexit y concentrarse en lo que describe como libertades del Brexit. Vamos a comprar lo que se prometió frente a lo que se ha materializado”, Dijo Hobhouse.

Desde el Partido Laborista, Fleur Anderson reclamó asimismo al Gobierno un análisis sobre la salida de la UE: “Pensemos lo que pensemos sobre el Brexit, lo apoyemos o no, pensemos que ha sido bueno para el país o no, o que existe un dividendo del Brexit que quizá se recogerá en algún momento, todos deberían respaldar un análisis sobre cuál ha sido el resultado hasta ahora”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.