22 feb. 2025

Diputados buscan asegurar merienda escolar y no perder los fondos de la UE

Un grupo de 39 diputados presentaron este miércoles un proyecto con el cual buscan asegurar la continuidad de merienda escolar, ante la posible derogación de acuerdo con la Unión Europea (UE), de 38 millones de euros, no reembolsables, para el programa de apoyo del sistema educativo y que de perderse, afectaría seriamente el presupuesto del Ministerio de Educación, y por ende, la alimentación de miles de niños y jóvenes.

diputados.jpg

Los legisladores aseguran que el Estado paraguayo debe garantizar que la merienda escolar en todas las instituciones de la República “no sea interrumpida por motivo alguno”.

Foto: diputados.gov.py.

Los diputados de diferentes bancadas presentaron un proyecto de ley “que adopta medidas para asegurar la consecución del programa que posibilita la merienda escolar en las instituciones educativas paraguayas y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023 -Ministerio de Educación y Ciencias”.

El documento establece una ampliación de G. 72.565.326.060 para la adopción de medidas que hagan posible la merienda escolar en establecimientos del nivel pre escolar, inicial y medio, públicos y subvencionados, informó la Cámara de Diputados.

Los legisladores aseguran que el Estado paraguayo debe garantizar que la merienda escolar en todas las instituciones de la República “no sea interrumpida por motivo alguno, al considerar que es responsabilidad del Estado desarrollar mecanismos, administrar los recursos y financiar este proyecto con sus propios recursos”.

Lea más: Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación del convenio con la UE

La propuesta fue presentada atendiendo la posibilidad que la Cámara de Senadores sancione la derogación de un acuerdo internacional consistente en una cooperación financiera de 38 millones de euros (no reembolsables) por parte de la Unión Europea (UE) a Paraguay.

Derogación del acuerdo afectará a 50.000 niños

Al respecto, el entonces ministro de Educación y Cultura, Nicolás Zárate, había asegurado que está en juego unos G. 110.000 millones, que afectará directamente la merienda escolar de unos 50.000 niños.

A través de la presente propuesta legislativa, “se faculta al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a realizar, con urgencia, las medidas necesarias para su vigencia inmediata en todo el territorio nacional”, expresa el documento presentado.

Nota relacionada: Oficialismo apuesta a recibir fondos de la Unión Europea a través de un nuevo convenio

La iniciativa aclara en su artículo 4º que el fondo mencionado será usado exclusivamente por el Ministerio de Educación, con la obligación de presentar la rendición de cuentas a la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto ingresado, oficialmente, al circuito legislativo, será remitido a las comisiones de Educación, Cultura y Culto; Presupuesto; y Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.

Más detalles

La propuesta tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver para definirse si será sancionada o no.

Si el documento es sancionado, pasa a manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto por parte del presidente de la República en ejercicio.

Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que promulgará la derogación del convenio con la UE.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. Lastimosamente, este convenio tiene errores”, declaró Santiago Peña en entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

El presidente ahora apunta a conseguir la modificación del convenio con la UE, porque asegura que hay mecanismos para realizar cambios en los términos.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.