19 may. 2025

Diputados buscan asegurar merienda escolar y no perder los fondos de la UE

Un grupo de 39 diputados presentaron este miércoles un proyecto con el cual buscan asegurar la continuidad de merienda escolar, ante la posible derogación de acuerdo con la Unión Europea (UE), de 38 millones de euros, no reembolsables, para el programa de apoyo del sistema educativo y que de perderse, afectaría seriamente el presupuesto del Ministerio de Educación, y por ende, la alimentación de miles de niños y jóvenes.

diputados.jpg

Los legisladores aseguran que el Estado paraguayo debe garantizar que la merienda escolar en todas las instituciones de la República “no sea interrumpida por motivo alguno”.

Foto: diputados.gov.py.

Los diputados de diferentes bancadas presentaron un proyecto de ley “que adopta medidas para asegurar la consecución del programa que posibilita la merienda escolar en las instituciones educativas paraguayas y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023 -Ministerio de Educación y Ciencias”.

El documento establece una ampliación de G. 72.565.326.060 para la adopción de medidas que hagan posible la merienda escolar en establecimientos del nivel pre escolar, inicial y medio, públicos y subvencionados, informó la Cámara de Diputados.

Los legisladores aseguran que el Estado paraguayo debe garantizar que la merienda escolar en todas las instituciones de la República “no sea interrumpida por motivo alguno, al considerar que es responsabilidad del Estado desarrollar mecanismos, administrar los recursos y financiar este proyecto con sus propios recursos”.

Lea más: Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación del convenio con la UE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta fue presentada atendiendo la posibilidad que la Cámara de Senadores sancione la derogación de un acuerdo internacional consistente en una cooperación financiera de 38 millones de euros (no reembolsables) por parte de la Unión Europea (UE) a Paraguay.

Derogación del acuerdo afectará a 50.000 niños

Al respecto, el entonces ministro de Educación y Cultura, Nicolás Zárate, había asegurado que está en juego unos G. 110.000 millones, que afectará directamente la merienda escolar de unos 50.000 niños.

A través de la presente propuesta legislativa, “se faculta al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a realizar, con urgencia, las medidas necesarias para su vigencia inmediata en todo el territorio nacional”, expresa el documento presentado.

Nota relacionada: Oficialismo apuesta a recibir fondos de la Unión Europea a través de un nuevo convenio

La iniciativa aclara en su artículo 4º que el fondo mencionado será usado exclusivamente por el Ministerio de Educación, con la obligación de presentar la rendición de cuentas a la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto ingresado, oficialmente, al circuito legislativo, será remitido a las comisiones de Educación, Cultura y Culto; Presupuesto; y Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.

Más detalles

La propuesta tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver para definirse si será sancionada o no.

Si el documento es sancionado, pasa a manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto por parte del presidente de la República en ejercicio.

Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que promulgará la derogación del convenio con la UE.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. Lastimosamente, este convenio tiene errores”, declaró Santiago Peña en entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

El presidente ahora apunta a conseguir la modificación del convenio con la UE, porque asegura que hay mecanismos para realizar cambios en los términos.

Más contenido de esta sección
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.