08 jul. 2025

Diputados citan a la cúpula de Itaipú para explicar acuerdo

28328104

Anuncio. El Gobierno celebró la tarifa alcanzada en Itaipú.

Archivo

La mesa directiva de la Cámara de Diputados convocó al director general de la Itaipú Binacional (IB), Justo Zacarías, y al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, a una reunión este lunes a las 11:00, para que brinden detalles sobre el último acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil en materia de energía hidroeléctrica.

Anunciaron que también participarán Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores; Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República; y Roberto Moreno, miembro del Consejo de Administración de Itaipú.

“Esta convocatoria, según miembros de la mesa directiva, refleja el interés de la Cámara de Diputados en ejercer su rol fiscalizador y mantenerse informada sobre decisiones que impactan directamente en un recurso estratégico para el desarrollo del país”, reportó la Cámara Baja.

El acuerdo. El pasado 9 de mayo, el presidente Santiago Peña oficializó el acuerdo con el Brasil respecto a la tarifa de Itaipú y las bases para el Anexo C, el cual será definido antes de fin de año. El mandatario confirmó que la tarifa será de USD 19,28 USD kW/mes y que esta regirá para los años 2024, 2025 y 2026.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Peña añadió que el acuerdo generará anualmente USD 280,5 millones en ingresos por royalties; otros USD 650,9 millones para inversión social; USD 265,8 millones por cesión de energía; y USD 53 millones en utilidades de capital y otros, lo que da un total de USD 1.250 millones por cada año hasta el 2026.

650 millones de dólares recibirá Paraguay para gastos sociales por año hasta 2026 tras el acuerdo en Itaipú.

19,28 dólares por kW/mes es la tarifa aprobada en Itaipú entre 2024 y 2026, 15% más que la anterior cifra de 16,71.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.