05 feb. 2025

Diputados colorados acuerdan rechazar polémica ley de insolvencia

Las bancadas coloradas en Diputados adelantaron sus posturas de rechazo al polémico proyecto de ley de insolvencia, que será analizado este miércoles por la Cámara Baja. Todo apunta a que el documento volverá al Senado.

colorados.jpg

En conferencia de prensa, los diputados colorados anunciaron su rechazo al proyecto de ley de insolvencia.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados dejó a un lado su sesión ordinaria de este miércoles para convocar a una extraordinaria y tratar directamente el polémico proyecto de ley de insolvencia.

Antes del desarrollo de la sesión, el diputado por Honor Colorado Pedro Alliana y la oficialista Jazmín Narváez convocaron a una conferencia de prensa en la que adelantaron que se acordó rechazar la propuesta.

Narváez, líder de la bancada de Colorado Añetete, señaló que hay puntos de la normativa que aún son discutidos incluso en el mismo seno del Poder Ejecutivo, por lo que no considera oportuno aprobar el documento.

Lea más: Diputados analizará polémica ley de insolvencia tras fuertes críticas

Por su parte, Pedro Alliana criticó el momento en el que se pretende aprobar esta ley por parte del Ejecutivo. Indicó que espera que el rechazo del texto sea comprendido por los organismos internacionales que deben calificar al país en el aspecto financiero.

“Creemos que hubo una falta de comunicación, creo que los organismos que deben calificarnos pueden comprender que hoy no es el momento de tratar esta ley. Necesitamos trabajar en paz”, señaló.

Con la postura de los colorados, que tienen mayoría propia en Diputados, todo apunta a que el texto será rechazado por los legisladores de la Cámara Baja. Desde el sector opositor también ya dejaron sentadas sus posturas de rechazo.

Lea más: Diputados tiene dos semanas para definir el futuro de la controvertida ley de insolvencia

La normativa fue planteada en el año 2019 por el Poder Ejecutivo, sin embargo, varios sectores expresaron su preocupación por el contexto actual de la pandemia y por los puntos que podrían afectar al deudor.

En ese sentido, uno de los puntos más controvertidos menciona que los acreedores pueden gestionar la quiebra de un deudor si existen 70 días de mora por alguna deuda impaga, debiendo contratar abogados, pagar a los síndicos y al Consejo de Acreedores.

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.